Cirko de Mente abre su sexta convocatoria para la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas

Si te interesa el Arte Circenses y tienes experiencia en artes escénicas o actividades deportivas, la institución educativa Cirko de Mente abre de forma oficial su sexta convocatoria hasta el 30 de abril para la “Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas”, para desarrollar de forma profesional a nuevos artistas.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México. – El 02 de febrero de 2024 se dio a conocer la convocatoria para la sexta generación de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas, por la institución Cirko de Mente, en algunas de sus cinco carreras para iniciar en el ámbito circense contemporáneo.

La entrega de documentación para el registro de la convocatoria estará disponible hasta el 30 de abril del año en curso, para quienes tengan entre 18 y 25 años, y cuenten con experiencia en artes circenses, danza, teatro, artes escénicas o actividades deportivas como gimnasia, para cualquier de las cinco carreras de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporánea.

Los resultados de dicha convocatoria serán revelados el 29 de julio de 2024 mediante internet y correo electrónico, para empezar con la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas con duración de tres años en un horario de 8:00 a 16 horas, el 26 de agosto.

El Cirko de Mente es una institución ubicada en Avenida Hidalgo 195, colonia Fuentes Brotantes de la Alcaldía Tlalpan en el sur de la Ciudad de México. Esta escuela cuenta con el objetivo principal de crear espacios que generen la formación en Artes Circenses Contemporáneas, a través de un programa educativo que brinde aprendizaje, desarrollo y práctica de forma profesional artística.

Las cinco carreras que imparte la institución de El Cirko están ubicadas en:

  • Dominio en Acrobacia de piso
  • Dominio en Equilibrista
  • Dominio en Herramientas de Humor y Técnica Clown
  • Dominio en Malabares
  • Dominio en Técnicas Aéreas

Una vez registrado en la convocatoria, el 10 de mayo del año en curso se les avisará mediante un correo electrónico la información de un curso propedéutico que deberán cursar de forma obligatoria a un curso propedéutico del 1 al 26 de junio y una audición el 29 de julio.

Al concluir de forma exitosa su formación, los engresados tendrán las capacidades para crear, participar y ejecutar espectáculos de circos, así como prevenir y evitar lesiones y riesgos, conociendo las técnicas de seguridad y los aparatos circenses a partir de los protocolos internacionales.

Cabe destacar que la Licenciatura en Artes Circenses Contemporánea impartida por la institución del Cirko de Mente cuenta con la valides oficial de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de educación Pública, como tanto del registro del Plan de Estudios ante el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Para más información puedes consultar en la página oficial del Cirko de Mente https://cirkodemente.com.mx/

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here