Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Por Redacción / @Somoselmedio 

CDMX, 1 de abril 2025.- Cirko De Mente, con 21 años de trayectoria en la promoción y profesionalización de las artes circenses contemporáneas en México, expuso su preocupación y rechazo ante la forma en que la Secretaría de Cultura, a partir de la llegada de Ana Francis López, ha manejado el proceso de integración de sus licenciaturas al Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY). La compañía acusa una reducción drástica del apoyo económico anual, limitándolo a seis meses para este año bajo un contexto de “múltiples presiones”, “maltrato” y “ninguneo inaceptables”.

En su comunicado, Cirko De Mente desmiente categóricamente la afirmación de la Secretaría sobre un “apoyo económico anual sin precedente” desde 2020, asegurando que los montos recibidos son inferiores a los de otras escuelas del CCOY. A pesar de ello, resaltan su labor continua ofreciendo funciones gratuitas, talleres accesibles, una biblioteca especializada y becas, todo ello gracias a una “administración transparente, puntual y rigurosa”.

La organización circense relata que fue la propia Cirko De Mente quien propuso en 2014 la validación de su plan de estudios de nivel licenciatura, logrando su aprobación y estableciendo una mesa de trabajo para su adaptación al CCOY. Inicialmente, vieron con buenos ojos la propuesta de absorción por la búsqueda de la gratuidad educativa, pero establecieron condiciones claras para no afectar los procesos académicos, la convocatoria 2025/26, los pagos a docentes y las condiciones de seguridad en las instalaciones.

Sin embargo, denuncian un trato negligente por parte de la Secretaría, incluyendo la falta de respuesta a solicitudes de información, peticiones reiteradas, exigencias urgentes por vías no oficiales y la ruptura del diálogo. Señalan que en las reuniones de trabajo, se plantearon reducciones salariales a docentes, contratación de menos personal y un traslado inmediato de las licenciaturas a sedes no adecuadas, comprometiendo áreas cruciales como rigging, seguridad e incluso apoyo psicopedagógico.

A pesar de un acuerdo inicial el 18 de febrero para mantener los sueldos docentes, Cirko De Mente lamenta que la negociación sobre la contratación de personal quedó inconclusa. Ante esta situación y la actitud de Ana Francis López y Erandi Fajardo, buscaron la intervención de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien solicitó una resolución favorable. No obstante, en reuniones posteriores, se les notificó la decisión de bajar los sueldos y la incertidumbre sobre la publicación de la convocatoria para el nuevo ciclo escolar, lo que consideran una “traición total a los acuerdos” y una “trampa” para frenar las actividades de las licenciaturas.

Cirko De Mente enfatiza que su vocación siempre ha sido la valoración y profesionalización de las artes circenses, demostrando con cifras el éxito de sus licenciaturas, con seis generaciones matriculadas, un alto índice de eficiencia terminal y un compromiso con la comunidad a través de prácticas circenses comunitarias. Lamentan la minimización de sus logros por parte de la actual administración de la Secretaría, quienes, aseguran, nunca han visitado sus instalaciones ni presenciado su trabajo.

La compañía también responde a la mención de la Secretaría sobre la apertura de escuelas con “visión comunitaria”, recordando que esta labor es una característica histórica de Cirko De Mente, integrada en su plan de estudios con proyectos concretos y reconocimientos.

Finalmente, Cirko De Mente exige un diálogo “real, respetuoso y transparente” y rechaza el “maltrato” y la falta de reconocimiento a su labor. Anunciaron una sesión informativa y acto artístico de protesta para el día de mañana, miércoles 2 de abril, frente a la Secretaría de Cultura de la CDMX, donde proporcionarán más detalles sobre esta grave situación.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México emitió un comunicado informando sobre los procesos en curso para trasladar permanentemente las Licenciaturas en Artes Circenses Contemporáneas (LACC) al Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), con el objetivo de garantizar la gratuidad y profesionalización de este arte.

La Secretaría afirma haber otorgado un “apoyo económico anual sin precedente” desde 2020 para el mantenimiento de la Karpa De Mente y los sueldos del personal docente. Sin embargo, señala que los alumnos pagan cuotas mensuales y deben contar con seguro médico propio, situación que buscan subsanar con la incorporación total a la Secretaría.

El comunicado destaca el registro de las licenciaturas ante la SEP en 2022 y la colaboración del CCOY en la validación de estudios y otros procesos académicos. Aseguran que la absorción permitirá aumentar la matrícula y que se contratará al personal docente interesado del Cirko De Mente.

La Secretaría informó haber otorgado $1,600,000.00 para cubrir los gastos operativos de Cirko De Mente de abril a septiembre de 2025, incluyendo la renovación de la carpa. La convocatoria para el nuevo ciclo escolar operado por el CCOY se emitirá durante el año, una vez concluidos los trámites ante la SEP.

Finalmente, la Secretaría sostiene haber mantenido múltiples reuniones con Cirko De Mente, acusándolos de condicionar los procesos administrativos con solicitudes que exceden las posibilidades de la institución, a pesar de los acuerdos establecidos. Reafirma su compromiso con el fomento de las artes circenses en la ciudad.

Ante este panorama, la protesta anunciada para mañana promete arrojar más luz sobre este conflicto y sus posibles desenlaces.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here