Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones de Trump y defiende soberanía de México

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestos vínculos del gobierno mexicano con el crimen organizado y reiteró su propuesta de colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad y salud, siempre bajo el respeto a la soberanía nacional.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 2 de febrero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su propuesta de establecer una mesa de trabajo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfocada en temas de seguridad y salud pública. La iniciativa busca enfrentar conjuntamente el narcotráfico y la crisis de opioides, respetando la soberanía de ambos países.

A través de sus redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó: “México no quiere confrontación; partimos de la colaboración entre países vecinos. No solo queremos evitar que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino que no llegue a ninguna parte”. Además, subrayó que la soberanía mexicana no está en discusión y que cualquier conflicto bilateral debe resolverse mediante el diálogo, no con la imposición de aranceles.

Sheinbaum desmintió las acusaciones de La Casa Blanca que sugieren vínculos entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales. “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace La Casa Blanca al Gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia”, declaró.

La presidenta argumentó que si existe alguna alianza con el crimen organizado, está en las armerías estadounidenses que venden armas de alto poder a estos grupos. Citó datos del Departamento de Justicia de EE. UU., que el 8 de enero confirmó que el 74% de las armas usadas por el crimen organizado en México provienen de la industria militar estadounidense.

La mandataria destacó los logros de su Estrategia Nacional de Seguridad, que ha permitido incautar 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detener a más de 10 mil personas vinculadas al crimen organizado en solo cuatro meses.

Sheinbaum llamó al gobierno estadounidense a enfocar sus esfuerzos en combatir la venta de drogas en su propio territorio, recordando que la crisis de opioides se originó con la prescripción indiscriminada de medicamentos, cuya venta aún está permitida en farmacias de EE. UU. “El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido”, afirmó.

La presidenta envió un mensaje de apoyo a los mexicanos que residen en EE. UU., asegurándoles que cuentan con el respaldo de su gobierno. “El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad. Les digo que aquí está su Presidenta; tenemos valentía y grandeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”, subrayó.

Sheinbaum pidió a la nación esperar la respuesta del presidente Trump a la propuesta de mesa de trabajo y anunció que en “La Mañanera del Pueblo” del próximo lunes se presentarán las primeras medidas del “Plan B” ante la imposición de aranceles por parte de EE. UU.

“Como decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, concluyó.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here