Lo último

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

“Cocinar, nos une”, buscadoras cocinan en colectivo platillos de sus familiares desaparecidos

El martes 22 de agosto de 2023, mujeres buscadoras, se reunieron para cocinar algunos de sus platillos favoritos de sus seres queridos, mismos que están plasmados en el “Recetario para la memoria”.

Texto y fotografías por Miranda Chavarría / @mirandachavarria

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural de España en México, situado en el corazón de la Capital del país. Mujeres mexicanas buscadoras de diferentes colectivos del Estado de Guanajuato, compartieron las desgarradoras historias que hay detrás de cada una de las recetas que prepararon en conjunto de otras personas que estuvieron dispuestas a escucharlas.

Al ritmo en el que se picaban los ingredientes para la preparación de los platillos, también se contaban historias, no solo de las buscadoras, sino también de las y los participantes de esta cocinada colectiva. Ellas y ellos, también contaban cuáles eran sus platillos favoritos, como y con quién inicio su gusto por la cocinada y hasta sus consejos a la hora de cocinar.

Se cocinaron 4 platillos diferentes, y cada uno dedicado a un desaparecido diferente. El primero fue un ceviche para Óscar, quien fue desaparecido en Irapuato el 13 de julio de 2020, mientras trabajaba en un taxi por aplicación. Su mamá, Cecilia Aguirre Banda, relata que le gustaba manejar y hacer oficios como pintar interiores, la electricidad y la mecánica automotriz. Su madre, aún lo espera de regreso en casa. También platica que, cada que salían de vacaciones, preguntaba “¿qué vamos a comer?”, y siempre que le decían ceviche, él sé emocionaba mucho.

Cecilia Aguirre Banda, madre de Óscar preparando el ceviche para su hijo.

El segundo platillo fue dirigido por Elvira Martínez, abuela de Eliot Janik Barrios Molina, quien fue desaparecido cuando tenía tan solo 14 años de edad el 22 de marzo de 2019. Su abuela, cuidaba de él y dice que lo seguirá buscando, pues lo ama. Ella nos cuenta que Eliot es un niño muy inquieto, le gusta saltar y treparse por los marcos de las puertas y que todo el tiempo la hace reír.

Aunque la señora Elvira, no pudo asistir a la cocinada colectiva, los demás integrantes, cocinaron el salpicón para Eliot, con el mismo amor que lo hubiera hecho su abuela.

El siguiente platillo fueron unos champiñones al mojo de ajo para Jonathan Alan García Hernández, quien fue desaparecido por la policía municipal de Celaya el 25 de octubre del 2019 cuando tenía 19 años de edad. Su tía Ynda García, afirma que desde entonces le gustaba mucho hacer jardinería y que su esposa e hija, continúan en su búsqueda. También comentó que la Fiscalía del Estado, pone pretextos para no seguir con las investigaciones.

Ynda García, tía de Jonathan preparando la comida, para cuando regrese a casa.

El último platillo que se preparó fue una ensalada para Antonio Hernández Chávez y José Luis Ramírez Robles, quienes fueron desaparecidos el 1 de octubre de 2013 una tarde mientras conducían entre Cortázar y Celaya. Y aunque Yolanda Hernández, hermana de Antonio, mencionó que aunque a la semana de desaparecidos encontraron el automóvil en el que viajaban, calcinado, todavía no se sabe nada de ellos. También dice que espera a ambos con mucho amor, a Antonio, su hermano de sangre y a José Luis, a quien considera su hermano, más allá de la sangre.

El evento concluyó con la degustación de los platillos previamente preparados para los asistentes a la presentación del recetario. Dicho recetario incluye 80 recetas de los platillos favoritos de los familiares desaparecidos, cocinados por madres, hermanas, hijas, esposas de 9 municipios de Guanajuato. El libro cuenta con dos versiones las cuales se pueden comprar en línea, además, las ganancias de las ventas del libro serán divididas al 50% con las Rastreadoras del Fuerte.

Lágrimas de tristeza por los que faltan.
La cocina en donde se preparaban las recetas.
Integrantes de la cocinada colectiva.

Nacional

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Migrantes fallecen en accidente automovilístico en Chiapas reportó el INM

La tarde de este viernes 29 de septiembre, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó a través de un comunicado de prensa, el trágico accidente carretero en Chiapas, en el que dos migrantes perdieron la vida y otros más resultaron heridos el pasado jueves 28 de septiembre.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga uacemita, fotoperiodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo” firmado en conjunto por diversas organizaciones no gubernamentales, así como organizaciones sociales las cuales se...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here