Colectivas feministas marchan para exigir libertad para Roxana Ruiz

Colectivas y organizaciones feministas han denunciado irregularidades y violaciones a los derechos humanos en el juicio de Roxana Ruiz, quien fue condenada a prisión por defenderse de su agresor sexual.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Decenas de mujeres se congregaron el día de hoy en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para marchar hacia la Victoria Alada, exigiendo justicia y libertad para Roxana Ruiz.

La manifestación surgió como respuesta a la sentencia de 6 años y 2 meses de prisión dictada por la jueza Mónica Osorio Palomino el pasado 15 de mayo, tras la defensa que Roxana realizó ante su agresor sexual.

Colectivas feministas marchan para exigir libertad para Roxana Ruiz

En un mitin realizado en las escalinatas de la Víctoria Alada, colectivas y organizaciones feministas denunciaron que el juicio de Roxana Ruiz ha estado plagado de irregularidades y violaciones a los derechos humanos. También señalaron la omisión de los protocolos de género dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales establecen que las mujeres se encuentran en una posición de mayor desventaja en un enfrentamiento físico.

En este contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se pronunció durante la conferencia mañanera del pasado 19 de mayo. En sus declaraciones, AMLO afirmó que se está evaluando la posibilidad de otorgar un indulto a Roxana Ruiz, y aseguró que, de ser factible, se llevaría a cabo durante su gobierno.

Colectivas feministas marchan para exigir libertad para Roxana Ruiz

Sin embargo, el abogado de Roxana, Ángel Carrera, destacó que aceptar el indulto propuesto por el presidente sería equivalente a aceptar la culpabilidad de su defendida. Además, subrayó que la sentencia actual criminaliza no solo a Roxana, sino también a todas las mujeres que se defienden ante cualquier tipo de agresión.

La situación de Roxana Ruiz ha generado un intenso debate sobre la violencia de género y el derecho de las mujeres a la autodefensa. Colectivos feministas y defensores de los derechos humanos exigen un proceso justo y el respeto a los protocolos de género establecidos por la SCJN.

Roxana Ruiz Santiago, es una joven indígena originaria de Pinotepa Nacional, Oaxaca, que migró al municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Su caso ha generado una gran atención pública y se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres.

Colectivas feministas marchan para exigir libertad para Roxana Ruiz

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here