Colectivos de búsqueda rechazan la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda en Jalisco

Colectivos de búsqueda denuncian falta de legitimidad en la creación de la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, aprobada antes de la validación oficial del triunfo de Pablo Lemus como gobernador de Jalisco.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco 22 de octubre 2024.- A pocas semanas de que finalice el mandato de Enrique Alfaro al frente del Gobierno de Jalisco, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas expresaron su rechazo a la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, propuesta por Pablo Lemus. La aprobación de esta iniciativa, el 15 de octubre de 2024, ha generado críticas por parte de organizaciones como la Red AntiMonumento 5J y el Colectivo “Luz de Esperanza”, quienes han cuestionado la legitimidad del proceso.

En una conferencia de prensa, este 17 de octubre, frente al Congreso del Estado de Jalisco, los colectivos señalaron que “el 15 de octubre el Congreso del estado de Jalisco aprobó la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda presentada por Lemus, cuando aún no tenía las atribuciones legales para hacerlo, pues su elección aún no estaba calificada por la instancia correspondiente”. El Tribunal Electoral validó la elección de Lemus hasta el 16 de octubre, por lo que la creación de esta nueva dependencia ha sido vista como un intento de adelantar decisiones sin el debido proceso legal.

Los colectivos también aprovecharon la ocasión para criticar al gobierno de Enrique Alfaro y su gestión en temas de derechos humanos, destacando la grave crisis de desapariciones que afecta al estado. “No solo existe una crisis humanitaria y de crímenes de lesa humanidad con el número de personas desaparecidas”, señalaron, haciendo referencia a la alarmante cifra de personas que continúan sin ser localizadas en Jalisco, uno de los estados más afectados por este fenómeno.

A pesar de los discursos oficiales sobre avances en educación, salud y otros sectores, los colectivos sostienen que “la verdad es que atravesamos una crisis ambiental y social con el saqueo al que ha sido sometido [Jalisco] por décadas”. En este sentido, subrayaron que la administración de Movimiento Ciudadano ha priorizado intereses privados y gastado recursos en eventos y figuras públicas, mientras descuida los temas urgentes, como la búsqueda de personas desaparecidas.

Los colectivos enfatizaron que cualquier iniciativa relacionada con la búsqueda de personas desaparecidas debe contar con su participación directa. En su comunicado afirman que “nada sin los colectivos va a funcionar”, subrayando que los mecanismos y estructuras de búsqueda solo serán eficaces si se toman en cuenta las experiencias y demandas de quienes han estado en el terreno.

“Con la participación de los colectivos de búsqueda todo, sin la participación de los colectivos de búsqueda nada”, reiteraron, haciendo un llamado al próximo gobierno para que evite utilizar la tragedia de las desapariciones como moneda de cambio político.

El proceso electoral en Jalisco ha estado marcado por denuncias de irregularidades, con colectivos y otros actores sociales señalando la intervención del gobernador saliente a favor de Pablo Lemus. “Durante todo el proceso electoral, Enrique Alfaro jugó un papel parcial y faccioso”, acusaron durante la conferencia.

Los colectivos también se mostraron críticos ante lo que consideran una estrategia de continuidad con la administración saliente, a la que atribuyen decisiones poco claras y acciones que no han tenido en cuenta las necesidades de la sociedad. “Nos merecemos respeto y lo exigimos”, señalaron, insistiendo en que la búsqueda de las personas desaparecidas no debe convertirse en un tema politizado.

Héctor Flores cofundador del Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, detalló que,  “es necesario que nos reunamos, pero no para aceptar y legitimar esta nueva Secretaría, sino para trabajar de verdad y no en base a imposiciones”.

Sobre la reunión con el Gobierno de Pablo Lemus, Héctor Flores explicó que hasta el momento no han recibido ninguna invitación por parte de las autoridades.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here