Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil denuncia criminalización y amenazas

El Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos denunciaron la criminalización y las amenazas de las que son víctimas las y los defensores del bosque El Nixticuilel Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos denunciaron la criminalización y las amenazas de las que son víctimas las y los defensores del bosque El Nixticuil (Zapopan, Jalisco), esto por parte de las empresas inmobiliarias Construvida y Jarha, quienes han interpuesto denuncias en la Fiscalía General de la República para criminalizar sus acciones como defensores de derechos humanos.

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs

Foto: Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil

Quienes conforman el Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil han sido claros y contundentes: “Los intereses inmobiliarios están acechando el bosque El Nixticuil”, esto lo han denunciado múltiples ocasiones sin que las autoridades implicadas en los tres niveles de gobierno hayan hecho algo para evitar la ocupación de esta área natural protegida del municipio de Zapopan, Jalisco.

En ese sentido, su defensa del bosque y del derecho humano a un medio ambiente sano, ha sido llevada a diversos tribunales locales y federales, esto para evitar que se sigan autorizando construcciones dentro del área de protección del bosque, las cuales no sólo no se detienen sino que se hacen bajo el amparo de la autoridad.

También te puede interesar: Ayuntamiento de Guadalajara y el SIAPA talarán más de 600 árboles para construir un Colector Pluvial

Los diversos litigios presentados han sido en contra de las desarrolladoras inmobiliarias Jarha S.A. DE CV y Construvida SAPI. de C.V., quienes denuncian:

“Construyen el Fraccionamiento “Miralto Residencial” en una parte del bosque cercana al polígono declarado como área natural protegida “Bosque el Nixticuil-San Esteban-El Diente”, y que erróneamente fue catalogado en los Planes Parciales de Desarrollo Urbano de Zapopan como reserva urbana para uso habitacional de alta densidad”.

Las y los integrantes del Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil, explican en el comunicado de prensa, que “el desarrollo de dichos juicios ha implicado una serie de obstáculos por parte del Poder Judicial Federal, para perjudicar la defensa legal del bosque”.

Por este motivo, en conjunto con la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, hicieron evidente su preocupación por “la integración de diversas carpetas de investigación en su contra por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) como una estrategia de criminalización por denunciar violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano mediante juicios de amparo”.

Pero no sólo eso, además denunciaron que el 31 de mayo de 2022 cuando integrantes del comité asistieron a hacer un trámite administrativo en las oficinas de la FGR; uno de sus compañeros:

“fue retenido de manera ilegal por tres agentes, quienes lo cuestionaron sobre el domicilio que habita advirtiéndole que existe una carpeta de investigación abierta en la que su domicilio aparece; también le informaron que dicha investigación es en contra de Velvet Ramírez, Martín Ruvalcaba, Héctor Aguilar Farías y Sofía Herrera, quienes son defensores del bosque El Nixticuil”.

Esta reacción legal, precisa, es porque el Comité y sus integrantes han presentado diversas demandas de amparo en contra de las desarrolladoras inmobiliarias Jarha S.A. DE CV y Construvida SAPI. de C.V., quienes construyen el Fraccionamiento “Miralto Residencial”, en una zona de protección.

Las carpetas que se integraron, el 1 de julio de 2022, son: FED/JAL/GDL/0001742/2022 y FED/JAL/GDL0003860/2021 en contra de Juan Carlos Flores Solís y Ana Elizabeth Cabral Pacheco asesores legales y acompañantes del Comité.

“Cabe mencionar que en ambos casos, las autoridades son omisas en notificar debidamente a las personas denunciadas, lo que genera un situación de indefensión y vulnerabilidad frente a las acciones penales que puedan surgir en su contra, por lo que resulta esencial que se les dé acceso a las carpetas de investigación en su contra, que hasta el día de hoy se les ha negado”, denunciaron.

Esta no es la primera vez

Lamentablemente, el Comité recordó que esta no es la primera vez que son objeto de hostigamiento y criminalización por parte de las empresas inmobiliarias que están invadiendo el bosque; así como de las autoridades municipales de Zapopan que también los han presionado para que dejen su labor de defensa.

En 2016, por ejemplo, la empresa Spinelli Corporation “amenazó pública y penalmente a las y los defensores del bosque por el supuesto delito de extorsión”; ese mismo año, padecieron “el hostigamiento de la policía de Zapopan durante las jornadas de trabajos comunitarios que el Comité realiza en el bosque”.

Estas violencias, señalan, han sido:

“una constante desde su origen y en los momentos más álgidos de la denuncia de los proyectos que amenazan alrededor de 2 mil hectáreas del bosque el Nixticuil que quedaron fuera del decreto de área natural protegida”.

Por esos antecedentes es que denuncian que, una vez más, las empresas inmobiliarias como Jarha S.A. DE CV y Construvida SAPI. de C.V.: “están haciendo uso de las instituciones de justicia para amedrentar y criminalizar a las y los defensores del Bosque El Nixticuil”.

Por ello, es que exhortan al gobierno mexicano a que:

  • Se ordene la determinación del No ejercicio de la acción penal en las diversas carpetas de investigación integradas por la FGR en contra de Velvet Ramírez, Martín Ruvalcaba, Héctor Aguilar Farías, Sofía Herrera, Ana Elizabeth Cabral Pacheco y Juan Carlos Flores Solís.
  • Se garantice el derecho al debido proceso de las personas involucradas en las carpetas de investigación y se les permita pleno acceso a las mismas.
  • Se garantice en todo momento la integridad física, la vida y la seguridad de las personas que conforman el Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil del municipio de Zapopan, Jalisco.
  • Sean incorporadas al Mecanismo de Protección de personas defensoras y periodistas a todas las personas que integran el Comité en Defensa del Bosque y se otorgue el reconocimiento público como personas defensoras de la tierra y el territorio.

El Comité en Defensa del Bosque El Nixticuilnació en 2005, con el objetivo de “defender el bosque y evitar que las inmobiliarias explotaran las áreas naturales con el apoyo de las autoridades municipales”; desde esta labor ha impulsado acciones de reforestación, reproducción de especies endémicas, el combate de incendios forestales, artivismo, así como la defensa legal en contra de la invasión y destrucción del bosque por los proyectos promovidos por las empresas y el propio gobierno municipal de Zapopan.

***

Página y Redes sociales para apoyar al Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil:

http://comitesalvabosquetigre2.blogspot.com

Twitter: https://twitter.com/bosquenixticuil

Facebook: https://www.facebook.com/Comite.Salvabosque.Tigre.II

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here