Comunidad indígena de Sicuicho exige justicia para Alfredo Cisneros defensor de los bosques asesinado

El pasado 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el defensor de los bosques y promotor de la autonomía comunal de Sicuicho, Alfredo Cisneros Madrigal, fue asesinado por un comando paramilitar en la comunidad p’urhépecha de Sicuicho, en Michoacán, México. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, CSIM, conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, ha denunciado enérgicamente este hecho y ha exigido justicia para el compañero asesinado, así como seguridad para las comunidades indígenas que han sido víctimas de la inseguridad y la impunidad en el estado de Michoacán.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) emitió un comunicado denunciando el asesinato del líder comunal Alfredo Cisneros Madrigal, asesinado por un comando paramilitar en su hogar en la comunidad p’urhépecha de Sicuicho el Día Internacional de la Lengua Materna.

Cisneros Madrigal era un defensor incansable de los bosques, el territorio y los derechos colectivos de Sicuicho, y había denunciado la tala clandestina de los bosques de pino y el cambio de uso de suelo para la siembra inmoderada de aguacate. El CSIM ha denunciado que más de 60 activistas sociales, defensores de los bosques, autoridades comunales y ambientalistas han sido asesinados o desaparecidos en Michoacán en las últimas décadas sin que se haya resuelto un solo caso.

Por lo que solicitaron la presencia de la Guardia Nacional y de la Guardia Civil en la comunidad de Sicuicho, pero ninguna institución de seguridad se ha presentado en más de 14 horas.

Ante lo anterior, el CSIM exige la renuncia del Secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, por no cumplir con el convenio firmado por el Gobernador de Michoacán con las Rondas Comunales, por no responder a los llamados de auxilio de las comunidades indígenas y por no cumplir con su obligación constitucional de otorgar seguridad para el pueblo de Michoacán.

Finalmente, el CSIM emplazó al Gobierno de la República y al Gobierno de Michoacán a instaurar una Mesa de Justicia para las comunidades indígenas, de lo contrario, se movilizarán en todos sus territorios para exigir justicia por los defensores de las comunidades desaparecidos o asesinados. El CSIM exige enérgica y colectivamente al Estado mexicano justicia para el compañero Alfredo Cisneros Madrigal y seguridad para la comunidad de Sicuicho.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here