La comunidad Otomí reafirma su lucha y permanencia en las instalaciones del INPI

La comunidad Otomí declaró mediante un comunicado, su postura de continuar resistiendo en su lucha para que se respeten sus derechos y demandas que han interpuesto al gobierno, así como su permanencia en las instalaciones del INPI que han tomado desde el 2020.  

Por Cristel Hernández/@CristelEly

Ciudad de México. 28 de mayo del 2023.- La Comunidad Indígena Otomí Residente de la Ciudad de México anunció el 27 de mayo del 2024, a través de un comunicado, que, tras tres años y siete meses de tomar las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) no desistirá en exigirse cumplan sus demandas y se respeten sus derechos, ya que el Gobierno de la Ciudad de México ha quebrantado sus promesas y obligaciones.  

Además de mencionar que su comunidad ha recibido racismo, desprecio, discriminación e indiferencia por parte del actual gobierno de la cuarta transformación; además, denunciaron que el enfoque de este gobierno capitalino esta centralizado meramente en las elecciones electorales.  

Por lo que han decidido mantenerse en resistencia y seguir permaneciendo en las oficinas del INPI que tomaron desde el 2020, puntualizando que no desistirán, pese a recibir por parte del gobierno, intentos de desalojo, represión, hostigamiento y represión mediante carpetas de investigación y demandas penales hacía los miembros de su comunidad, como es el caso del activista Diego García Bautista.

El 27 de mayo del presente año, se tuvo una mesa de dialogo con algunos miembros del Gobierno de la Ciudad de México y El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), en el que se sostuvo la ineficiencia de dichos diálogos, ya que han transcurrido más de 25 años sin solución, por lo que exigen más efectividad y la no criminalización de su causa.  

Comunidad Otomí

La Comunidad Indígena Otomí Residente de la Ciudad de México, tomó las instalaciones del INPI el 12 de octubre del 2020,  renombrándolo “Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes “. Después de pasar más de 25 años de no obtener soluciones, al ser despojados de sus viviendas en la colonia Roma y Juárez, siguen en su lucha para exigir un lugar digno para vivir, respeto y protección hacía sus derechos.  

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here