Conacyt presentan ventiladores mexicanos para pacientes COVID

Por Redacción/@Somoselmedio

Durante el informe semanal de salud que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla Roces, presentó dos modelos de ventilador para respiración asistida desarrollados en México para atender la necesidad de estos equipos durante la epidemia de COVID-19.

Se trata de Ehécatl 4T y Gätsi, ambos fabricados por el Conacyt en colaboración con instituciones del gobierno federal, instituciones académicas y empresas sin fines de lucro. Cuentan con un alto grado de seguridad biomédica; son mecánicos invasivos, de mezcla de gases y de fácil limpieza. Tienen sensores para ventilación controlada.

La titular de Conacyt destacó que ya se fabrican masivamente 500 ventiladores de cada modelo, es decir, mil ventiladores. Acotó que el costo de producción es menor comparado a lo que hubiera costado adquirirlos en el mercado internacional.

“Lo más sobresaliente de esto es que logramos en cinco meses lo que generalmente dura o tarda entre tres y cinco años desarrollarse. En resumidas cuentas la soberanía científica y la independencia tecnológica es la forma de responder de este gobierno de México, de la Cuarta Transformación, a los retos”, remarcó.

La inversión conjunta entre el Conacyt y el Instituto de Salud para el Bienestar es de 295 millones 891 mil 592 pesos.

El ventilador Ehécatl 4T tendrá patente del Estado mexicano. Fue diseñado en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

El ventilador Gätsi lo diseñaron especialistas de la empresa Dydetec; CIDESI y Conacyt apoyaron en la transferencia tecnológica y el escalamiento.

Los dos modelos cumplen especificaciones internacionales y fueron probados en pulmones artificiales y sistemas biológicos.

“Estamos viendo el nacimiento de una empresa nacional, de una industria nacional para salvar vidas”, expresó la doctora María Elena Álvarez-Buylla.

Comentó que “el presidente nos indicó al Conacyt enfocar esfuerzos prioritarios para poder desarrollar equipos de alta especialidad que son claves y estratégicos y que hasta el nuevo régimen México dependía del extranjero como lo hace en muchos otros aspectos de tecnología estratégica”.

El jefe del Ejecutivo reconoció el esfuerzo para elaborar estos equipos necesarios durante la emergencia de COVID-19 y subrayó que se construyeron con costos menores a los del mercado internacional.

Colaboraron con el Conacyt en el desarrollo de los ventiladores, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, el Instituto de Salud para el Bienestar, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Centro de Investigaciones en Óptica A.C. y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial CIDESI.

Además de instituciones académicas, como la Universidad de Guadalajara y empresas sin fines de lucro, la Fuerza Aérea Mexicana participó con el traslado de piezas para la elaboración de los ventiladores.

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here