Concejo Indígena de Santiago Mexquititlán denuncia tortura, detenciones arbitrarias y campaña mediática de odio en Querétaro

El Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, Querétaro, acusa al Estado mexicano de criminalizar a defensores del agua, torturar a la activista Estela Hernández y manipular la información mediante medios afines al poder. Exigen justicia y vigilancia internacional.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 11 de junio 2025.- El Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán, en Amealco, Querétaro, denunció este 10 de junio una escalada de violencia estatal contra su comunidad, incluyendo tortura, detenciones arbitrarias y una campaña mediática de estigmatización. En un comunicado, señalaron que estos hechos forman parte de una estrategia sistemática para silenciar la resistencia contra la privatización del agua y el despojo territorial.

Entre los casos más graves destacan la tortura física y sexual contra Estela Hernández, defensora ñhöñhö (otomí), quien fue agredida por policías estatales el 4 de junio durante un operativo ilegal en su comunidad. Según el testimonio documentado, al menos 10 agentes la golpearon, patearon sus genitales y le arrancaron ropa, mientras la insultaban con frases racistas como “pinches indios, eso es lo que quieren”. Además, le robaron $3,000 pesos y su credencial.

El operativo —realizado sin órdenes judiciales— dejó siete detenidos, entre ellos jóvenes capturados al salir de sus casas. El Concejo vinculó estos hechos con el “Plan de Orden” del gobernador Mauricio Kuri, que promueve tácticas represivas con entrenamiento de policías colombianos y estadounidenses. “Es un mensaje para que nos sometamos al autoritarismo”, acusaron.

El comunicado responsabilizó a medios como PublimetroEl Sol de San Juan y Diario de Querétaro de difundir versiones oficiales que justifican las agresiones y omiten la voz de las víctimas. Señalaron que estas plataformas reproducen lenguaje racista y estigmatizante, alineado con los intereses del gobierno y empresas saqueadoras de agua.

Como ejemplo, citaron notas que describieron las detenciones como “apegadas a protocolo” y afirmaron que los activistas “alteraron el orden público”, sin mencionar la tortura. “Los medios del poder nunca publican en nuestra lengua ni con nuestro permiso”, denunciaron.

El Concejo recordó que el 10 de junio de 2022, tres jóvenes otomíes fueron detenidos y agredidos por protestar contra la privatización del agua, mientras funcionarios como el alcalde FeliFer Macías celebraron la represión en redes sociales. También mencionaron el asesinato del defensor Samir Flores en Morelos, tras ser señalado por el presidente López Obrador.

El Concejo pidió el acompañamiento de Artículo 19 para documentar violaciones mediáticas, así como de redes internacionales de derechos humanos. Hicieron un llamado a vigilar los vínculos entre el gobierno, empresas y medios, y exigieron derecho de réplica para rectificar las notas difamatorias.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here