Confirman contaminación por derrames petroleros en comunidades de Loreto

Por Redacción

Perú, julio 2019.- A través de un informe elaborado por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente (CENSOPAS), del Ministerio de Salud, se detectaron altos grados de arsénico en las comunidades afectadas por derrame de petróleo en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes Tigre y Marañón, de la región de Loreto.

De acuerdo con el portal de noticias Wayka de las 39 comunidades afectadas, se tomaron muestras de sangre y orina a 392 familias. Los resultados corroboraron que el metal con mayor presencia en niños, menores de 12 años, es el plomo.

Ver: Amazonía Peruana en emergencia Ambiental y Sanitaria por contaminación de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón

CENSOPAS también documentó que el 12.5% de las personas mayores de 12 años, y el 5.6% de menores de 12 años, han estado en contacto con crudo de petróleo durante los últimos seis meses.

Además, el 25% de la población examinada aseguró haber participado en la recuperación de petróleo derramado sobre sus bosques y ríos, sin las medidas de seguridad respectivas.

A lo anterior se suma que de las 392 familias, el 69% sigue viviendo cerca de una zona afectada por los derrames de petróleo.

“Si bien estos valores reflejan probabilidad de exposición a los metales pesados en sus diversas fuentes, es necesario considerar que la presencia de los mismos pueden generar algún síntoma de efecto, necesarios de evaluar, que permitan un diagnóstico sindrómico de exposición y daño”, informaron los investigadores del CENSOPAS, John Astete Cornejo y Pilar Lizárraga Vara.

Con información de Wayka.pe

Nacional

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here