Conforman migrantes ñuu savi autoridad tradicional en Estados Unidos

La comunidad Ñuu Savi en Virginia, Estados Unidos, dio un paso histórico al conformar su Autoridad Tradicional, con la misión de preservar su cultura, representar sus intereses ante las autoridades y enfrentar los desafíos que afectan a sus familias en el extranjero.

Liderada por Beato Ortiz Hernández y respaldada por activistas y promotores culturales, esta organización busca fortalecer la identidad y los derechos de los migrantes de origen indígena.

Texto y foto: autoridad tradicional Ñuu Savi

El pasado sábado 10 de agosto, familias mexicanas de origen Ñuu Savi asentadas en el Estado de Virginia, USA, conformaron su Autoridad Tradicional, la cual tiene el objetivo de representar a dicha comunidad ante las autoridades, promover la preservación de su cultura y atender las necesidades de las familias.

Ante la falta de intérpretes y traductores del Tu´un Savi al inglés, desapariciones de paisanos de origen indígena, las complicaciones para repatriación de cuerpos de familiares a sus lugares de origen, entre otras necesidades, llevaron al empresario y activista Beato Ortiz Hernández, al escritor y activista Florentino Solano Aguilar, y a la Maestra y Promotora Cultural, Martina Rojas Nava (los tres de origen Ñuu Savi), a la iniciativa de la conformación de una organización tradicional comunitaria mediante asambleas, de acuerdo a sus usos y costumbres.

Y de esta manera, la comunidad eligió a cada uno de sus representantes, quedando como presidente de la organización Beato Ortiz Hernández, quien recibió en este evento pasado el bastón de mando por parte de los principales como un acto de aprobación y respaldo.

“Agradecemos la gran disposición y participación de las familias para el desarrollo de cada una de las asambleas y estamos muy contentos de lo que se ha logrado, porque ya organizados será más fácil hacer frente a cualquier adversidad en el futuro”, comentó la maestra Martina Rojas Nava, quien asumió el cargo de Coordinadora de Cultura y Comunicación.

“Un pueblo organizado siempre será más fuerte y aquí en Virginia estamos fortaleciendo nuestra comunidad con el fin de que sean atendidos por cualquier institución y por cualquier autoridad tanto en Estados Unidos como en México”, comentó el escritor Ñuu Savi, Florentino Solano.

“Es una gran encomienda la que se me ha conferido por parte de mi comunidad, por eso daré lo mejor de mí para representarlos dignamente junto con mis compañeras y compañeros que también aceptaron cada uno de los cargos”, dijo el presidente electo de la Autoridad Tradicional recién conformada.

Cabe mencionar que en el proceso participaron varios profesionistas de México y Estados Unidos con capacitaciones, talleres virtuales y compartiendo experiencias y conocimiento con la comunidad, para comprender la gran importancia de este proceso para el presente y futuro de ellos y de sus familias.

Nacional

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

ONU alerta sobre riesgo de guerra nuclear tras escalada de ataques de EE.UU. e Israel contra Irán

El Secretario General António Guterres urgió a un alto el fuego inmediato y a retomar la diplomacia, mientras el OIEA confirma graves daños en instalaciones nucleares iraníes y advierte sobre posibles fugas radiactivas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

ONU alerta sobre riesgo de guerra nuclear tras escalada de ataques de EE.UU. e Israel contra Irán

El Secretario General António Guterres urgió a un alto el fuego inmediato y a retomar la diplomacia, mientras el OIEA confirma graves daños en instalaciones nucleares iraníes y advierte sobre posibles fugas radiactivas.

Alerta Roja en CDMX: lluvias intensas afectarán Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil advierte sobre fuertes precipitaciones en la capital pide a la población a tomar precauciones.

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here