Congreso de la CDMX aprueba reforma a las Corridas de Toros

La Ciudad de México da un paso adelante en la protección animal. El Congreso local aprobó una reforma histórica que prohíbe el maltrato y la muerte del toro en las corridas, buscando un equilibrio entre tradición cultural y bienestar animal.

Por  Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 18 de marzo 2025.- Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones a la Ley de Protección Animal y de Celebración de Espectáculos para prohibir la violencia en las corridas de toros. La reforma, impulsada por la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, busca garantizar el trato digno y la protección de los animales en estos eventos.

El dictamen, derivado de una iniciativa ciudadana preferente, establece nuevas reglas para las corridas de toros, entre las que destacan la prohibición del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas o lanzas, y la limitación de la duración del espectáculo a 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos en total. Además, se garantizará la integridad física de los animales, quienes deberán ser devueltos a la ganadería una vez finalizada la actividad.

La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho (PAN), presidenta de la Comisión, destacó que este acuerdo representa un consenso histórico en un tema altamente polarizante. “La ciudadanía levantó su voz y logró que las diversas fuerzas políticas, guiadas por la empatía, llegaran a un consenso”, afirmó. La iniciativa, respaldada por más de 27 mil firmas, fue clave para alcanzar este logro.

Por su parte, la legisladora Nora Arias Contreras (PRD) señaló que la reforma busca preservar la “esencia cultural de la tauromaquia”, adaptándola a los valores éticos contemporáneos. “Tenemos la firme convicción de no prohibir cualquier expresión cultural, pero también de garantizar la protección y el bienestar de los animales”, añadió.

En la misma línea, Tania Nanette Larios Pérez (PRI) subrayó que “hoy no podemos justificar el sufrimiento con la excusa de la tradición”, y consideró que esta reforma representa un avance significativo en la evolución de los derechos de los seres sintientes.

Royfid Torres González (MC) resaltó dos aspectos fundamentales de la reforma: la garantía de espectáculos libres de maltrato animal y la preservación de la tradición taurina, adaptándola a las nuevas normativas. Ernesto Villarreal Cantú (PT) enfatizó la importancia del diálogo y los acuerdos entre las distintas fuerzas políticas, mientras que Jesús Sesma Suárez (PVEM) celebró una “victoria histórica” para los derechos de los animales, recordando que el 80% de la población mexicana apoya la erradicación del maltrato en las corridas de toros.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reconoció al Congreso local por esta decisión, que prohíbe la crueldad animal como espectáculo y atiende las demandas de más del 85% de la población, que respalda la prohibición de las corridas de toros y cualquier forma de violencia hacia los animales.

La reforma incluye modificaciones a los artículos 4, 25 y 65 de la Ley de Protección y Bienestar Animal, así como a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, con el objetivo de prohibir las lesiones y la muerte del toro, garantizando su regreso vivo a la ganadería.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Edson DJV
Edson DJV
Comunicólgo por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Investigador

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here