Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Convocan a 2.4 millones de trabajadoras del hogar a contar sus historias en red de apoyo “ Mi trabajo cuenta”

Ciudad de México 20 de marzo 2019.- Posterior al debate acontecido en la opinión pública y en los medios de comunicación respecto a la película “Roma” del director mexicano Alfonso Cuarón, en el que el tema de las trabajadoras del hogar en México juega un papel relevante en la familia. El Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) y el movimiento Nosotrxs, lanzaron la iniciativa “Mi trabajo Cuenta”, convocando a 2.4 millones empleadas domesticas a contar sus historias y experiencias, para generar comunidad y buscar trabajar juntas por el reconocimiento de sus derechos.

Por medio de la página en facebook con el nombre “Mi trabajo cuenta” las trabajadoras del hogar, podrán exponer y/o denunciar abusos laborales, condiciones de precariedad, así como hacer visible su ardua labor en el hogar, para reivindicar el valor de su trabajo. Las publicaciones podrán ser leídas también por el público en general.

El trabajo como empleada del hogar remunerado en México, ocupa el tercer lugar de empleo más común, sólo detrás de empleados de ventas y comerciantes en establecimientos, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Existen 2.4 millones de trabajadoras del hogar que reflejan desigualdad, pero también lucha y empatía.

“Al compartir las historias no sólo crea empatía entre las experiencias similares que enfrentan, sino que crea comunidad y construye capacidades colectivas para exigir, eventualmente, mejores condiciones de empleo y el reconocimiento pleno de sus derechos”, señaló el CACEH y el movimiento Nosotrxs.

Así mismo el colectivo indicó que el sector continúa a la espera de las modificaciones a las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social, que aún contienen cláusulas discriminatorias, así como de la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que reconocería plenamente -y con rango constitucional- los derechos de las trabajadoras del hogar en México.

Marcelina Bautista fundadora de CACEH reconoció el filme “Roma” y explicó a la comunidad el valor de la iniciativa tras el lanzamiento de la cinta mexicana dirigida por Cuarón y protagonizada por la actriz oaxaqueña Yalitza Paricio. “Como Cleo, en cada casa mexicana hay una historia que contar. Estamos invitando a las trabajadoras del hogar de todos los estados a que cuenten su historia y a que juntas luchemos por el reconocimiento de nuestros derechos”, “Hoy buscamos que estas historias y las trabajadoras del hogar que las cuentan, se conozcan a través de este espacio y reconozcan problemáticas en común para resolverlas”.

La página “Mi trabajo cuenta” servirá en una etapa posterior como medio para la difusión sobre sus derechos y para incentivar la exigencia de éstos a través de la organización.

Nosotrxs es un movimiento decidido a tomar un rol activo para mejorar el país con las leyes e instituciones que ya tenemos. Nos articulamos en colectivos ciudadanos para la defensa y exigencia de derechos. Estamos convencidos que entre todos podemos resolver lo que uno no puede.

CACEH es una organización integrada por y para empleadas del hogar. Con nuestra experiencia empezamos a construir un lugar de convivencia, pero sobre todo de desarrollo personal y de enseñanza-aprendizaje para las trabajadoras del hogar, a partir de la defensa y promoción de nuestros derechos humanos laborales.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here