Convocan al 1er Encuentro por los Desaparecidos de Pueblos Originarios en Michoacán

El Congreso Nacional Indígena y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocan a un encuentro histórico para visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades originarias. Con más de 6,600 desaparecidos en el estado, familiares exigirán verdad y justicia.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 31 de marzo 2025.- Ante la crisis de derechos humanos que vive México, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) convocaron al 1er Encuentro por los Desaparecidos de los Pueblos Originarios, que se llevará a cabo el 9 de abril en el Museo Regional Michoacano, en Morelia. El objetivo es visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades indígenas y exigir justicia ante la impunidad sistemática.

Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, al 27 de marzo de 2025, en México hay más de 126,127 personas desaparecidas, de las cuales 6,654 corresponden a Michoacán. Sin embargo, las organizaciones indígenas denuncian que estas cifras podrían ser mayores debido a la falta de denuncias por temor a represalias.

El Congreso Nacional Indígena enfatiza que en los pueblos originarios de Michoacán se han documentado al menos 20 casos de desaparición, motivados por la defensa de recursos naturales, la protección del territorio comunal, cuestiones políticas o enfrentamientos con el crimen organizado. Entre los casos más emblemáticos mencionan:

  • 1974: La desaparición forzada de 5 integrantes de la familia Guzmán Cruz, de Tarejero, a manos del Ejército Mexicano.
  • 2009-20115 comuneros de Cherán, desaparecidos por defender sus bosques de la tala clandestina.
  • 2010-20135 habitantes de Ostula, por proteger su territorio comunal.
  • 2008Dos abogados de Santa Fe de la Laguna, defensores de derechos colectivos.

México es el país de las desapariciones, la injusticia y la impunidad“, señala el CNI, subrayando que más del 90% de los casos quedan sin resolverse.

Ante este panorama, el CNI convoca al 1er Encuentro por los Desaparecidos de los Pueblos Originarios: Testimonios, Relatos y Vivencias. El evento se llevará a cabo el miércoles 9 de abril a las 11:00 horas en el Museo Regional Michoacano, ubicado en la Calle Allende No. 305, Colonia Centro, Morelia. El objetivo principal es que los familiares de los desaparecidos de las comunidades indígenas puedan compartir sus experiencias y exigir de manera colectiva memoria, verdad y justicia.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here