Corte Suprema anula el derecho al aborto en Estados Unidos

La Corte Suprema de los Estados Unidos anuló este viernes el histórico Roe v. Wade  fallo que garantizaba el derecho al aborto.

Por Redacción/@Somoselmedio

Con una votación de 5 a 4, este viernes, la Corte Suprema de los Estados Unidos decidió anular el fallo Roe v. Wade, que establecía el derecho constitucional al aborto en los EE. UU. en 1973.

El controvertido pero esperado fallo de la corte otorga a los estados individuales el poder de establecer sus propias leyes de aborto sin preocuparse de entrar en conflicto con Roe, que había permitido abortos durante los dos primeros trimestres del embarazo.

Medios de comunicación en Estados Unidos han declarado que esperan que casi la mitad de los estados proscriban o restrinjan el aborto como resultado de la decisión de la Corte Suprema.

Estas leyes afectarán a decenas de millones de personas en todo el país, quienes tendrán que cruzar fronteras estatales para buscar atención de salud reproductiva.

En respuesta a esto, los defensores del derecho al aborto, condenaron de inmediato el fallo, mientras que los opositores al aborto elogiaron una decisión que habían esperado durante mucho tiempo.

 Aproximadamente la mitad de los estados ya han indicado que se moverían para prohibir el procedimiento.

El Derecho al aborto en los Estados Unidos tiene su origen en el año 1973 cuando la Corte Suprema anunciara su decisión en el caso Roe contra Wade, un cuestionamiento a una ley de Texas que determinaba que el aborto era un delito, excepto cuando la vida de la mujer estaba en riesgo.

El caso había sido presentado por “Jane Roe”, una mujer soltera que quiso interrumpir su embarazo de manera segura y legal. La corte estuvo de parte de Roe y anuló la ley de Texas. En su fallo, la corte reconoció por primera vez que el derecho constitucional a la privacidad “es lo suficientemente amplio como para incluir la decisión de una mujer de
interrumpir o no su embarazo.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here