Lo último

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

Covid-19 pone en riesgo a migrantes y a los albergues

Por Redacción/@Somoselmedio

Las ciudades de la frontera norte de México se han caracterizado por ser lugares de destino o tránsito de distintos grupos poblacionales. Si bien los flujos tradicionales de migración laboral mexicana indocumentada han disminuido en los últimos años, al pasar de 750 mil personas en 2008 a 45 mil en 2017, estos flujos han sido reemplazados por la llegada de personas deportadas y  solicitantes de asilo a Estados Unidos. En el último lustro las ciudades fronterizas recibieron más de 200 mil mexicanos residentes en Estados Unidos que fueron deportados, y más de un millón de migrantes de otros países, incluyendo Cuba, Haití y los países del triángulo norte de Centroamérica que llegaron para intentar entrar a Estados Unidos.

En este sentido, los albergues de migrantes son la principal opción de hospedaje para las poblaciones en tránsito en las ciudades de la frontera norte. Otras opciones de vivienda son muy poco accesibles para la mayoría de los migrantes, por la precariedad de su situación económica, social y vital. Sin embargo, ante el escenario de riesgo que coloca el Covid-19 en diferentes sectores de la población, son los migrantes y los que laboran en estos albergues quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

El informe realizado por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), “Migrantes en albergues en las ciudades fronterizas del norte de México”, de la serie Poblaciones vulnerables ante del Covid-19 y coordinado Marie Laure Coubes, Laura Velasco, Oscar F. Contreras, plantea que el hacinamiento compromete la efectividad de cualquiera medida de prevención, haciendo imposible guardar sana distancia y hace difícil mantener las condiciones de higiene adecuadas en los espacios de uso común; y que esta condición se encuentra principalmente en albergues recientes y emergentes que fueron habilitados para atender las llegadas masivas de migrantes.

El documento plantea que los albergues suelen estar habitualmente sometidos a fuertes restricciones de recursos para su operación cotidiana. En la actualidad, una presión adicional para la red de albergues proviene del hecho de que, ante la emergencia sanitaria, el gobierno de Estados Unidos ha emprendido deportaciones masivas de migrantes mexicanos y centroamericanos, lo que ha incrementado significativamente el número de migrantes que arriban a las ciudades de la frontera norte; y donde también el personal que labora en estos espacios representan otro grupo vulnerable, dada la movilidad propia de este grupo que incrementa la probabilidad de contagio, tanto para ellos mismos como para los migrantes a quienes atienden.

El documento también presenta una serie de líneas de intervención con el objetivo de reducir el riesgo de contagio de los residentes de albergues y tener condiciones para aislar a contagiados, y de esa manera ayudar a reducir exponencialmente el riesgo de contagio de toda la población de la ciudad.

Este informe contó con la participación de Tito Alegría, Ietza Bojórquez, Camilo Contreras, Hilda García, Alfredo Hualde, Francisco Lares, Silvia Mejía, Dolores Paris Pombo, Miguel Ángel Ramírez.

El documento “Migrantes en albergues en las ciudades fronterizas del norte de México” se encuentra disponible para su consulta y descarga a través de: https://www.colef.mx/estudiosdeelcolef/migrantes-en-albergues-en-las-ciudades-fronterizas-del-norte-de-mexico/

Nacional

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

Newsletter

No te pierdas

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

#CUCSHNoSeMueve: estudiantes de CUCSH marchan en demanda de mejores condiciones y permanencia en su campus

Estudiantes del CUCSH exigen a la UdeG: ¡Permanencia en La Normal y diálogo sin represalias! #CUCSHNoSeMueve
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aseguran, en entrega de pliego petitorio y carta de no...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here