Cuando habla la luz, Graciela Iturbide

Ciudad de México 23 de noviembre de 2018.- A partir del 23 de noviembre hasta el 12 de abril del 2019 podrán encontrar la exposición Graciela Iturbide: cuando habla la luz, en el Palacio de Iturbide, Palacio Cultura Citibanamex, de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs. Entrada libre.

La exposición de Iturbide se compone de veinte módulos donde podrán encontrar aproximadamente 270 fotografías impresas en plata sobre gelatina y técnica heliograbado.  Las fotografías van desde los años setenta hasta la actualidad.

El recorrido de esta exposición muestra las fotografías que realizó Graciela Iturbide durante sus viajes a Cuba, Panamá, Alemania Oriental, India, Madagascar, Estados Unidos, Hungría, Paris, además de su recorrido por el desierto de Sonora y Juchitán, Oaxaca, ya que el artista Francisco Toledo la invito en la década de finales de los setenta y los ochenta.

La muestra fotográfica muestra la cotidianidad de las ciudades que visitó, además de mostrar la diversidad femenina con retratos de mujeres de Oaxaca, Sonora, India y otros países, así como también fotografiar la geometría que hay en los exteriores, es decir con las construcciones, arboles, los animales, entre otros. Todo el recorrido muestra los diferentes eventos que hay en cualquier sitio del mundo.

 Además, algunas salas van acompañadas de pequeñas citas textuales que explican brevemente el trabajo y la motivación de la fotógrafa al retratar ciertos temas u objetos, una de ellas es:

Vuela al cielo: “[…]apareció en los cielos, inalcanzable, una gran bandada de pájaros por encima de las cabezas de la pequeña procesión funeraria del niño muerto, con la fotógrafa a cuestas.

Así fueron los pájaros los que prepararon para ella la imagen de la muerte- corporeizada en el cadáver-, sólo para dejarla ir inmediatamente, ofreciéndole una imagen más: la ligereza del vuelo y la libertad de aquellos que son capaces de desprenderé de lo terrenal de los hechos para continuar la vida en otra parte. Esta cualidad de ligereza, que Iturbide ha cultivado como un rasgo característico, se muestra en sus fotografías” Corinna Koch, “El vuelo de los pájaros” en Graciela Iturbide. Las condiciones del pájaro solitario, México, Conaculta, 2013.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here