De los 14 migrantes guatemaltecos que viajaban en el tráiler accidentado en Chiapas solo 4 han sido identificados

Por Regina Pérez/PrensaComunitaria

A una semana del accidente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde fallecieron al menos 55 migrantes que se dirigían hacia Estados Unidos, las autoridades guatemaltecas estiman que 14 guatemaltecos están entre las víctimas mortales de los cuales apenas 4 han sido identificados. Para apoyar a las familias de las víctimas de la tragedia, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) anunció que coordinan acciones con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México para facilitar el proceso de identificación.

La PDH informó que las familias que buscan a sus seres queridos que posiblemente viajaban en el tráiler pueden comunicarse al teléfono 1555 o dirigirse a una auxiliatura de su localidad, o contactar directamente a la Comisión Nacional de Búsqueda en los números que esa entidad puso a disposición, entre ellos el WhatsApp +52 55 13 09 90 24.

De acuerdo con datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, que es la entidad a cargo de proporcionar información a las familias, se han registrado 114 guatemaltecos heridos en el accidente y se ha identificado a cuatro fallecidos. Los demás aún están pendientes de identificación plena, señaló el Departamento de Comunicación Social. Al preguntar los nombres de estas personas, se indicó que estos datos solo los proporcionan cuando las familias ya están informadas.

El martes 14 de diciembre se convocó a una reunión de “carácter urgente” del Consejo de Atención y Protección (CAP), presidido por el director del Instituto Guatemalteco de Migración, para abordar lo relacionado al accidente ocurrido en Chiapas, cinco días después de la tragedia. En esa reunión se informó que de los 55 fallecidos, 14 probablemente eran guatemaltecos.

Eduardo Woltke, Defensor de las Personas Migrantes, informó que la PDH ha estado coordinando desde hace varios meses con la Comisión para establecer mecanismos que faciliten la colocación de denuncias o solicitudes de búsqueda de personas guatemaltecas desaparecidas en territorio mexicano.

La Comisión Nacional de Búsqueda también está participando en el apoyo e identificación de las personas víctimas del accidente en Chiapas, tanto de los fallecidos como de los heridos, que no pueden comunicarse por su estado de salud y ponen a la disposición de las familias los procedimientos y mecanismos de trabajo, explicó Woltke.

Se busca que las familias puedan proporcionar lo que la Comisión requiera, como documentos, información e incluso la posibilidad de tomar una muestra de ADN.

Difícil identificación de fallecidos y heridos

Desde que ocurrió la tragedia, el pasado 10 de diciembre, han circulado en redes sociales numerosas fotografías de los migrantes que se presume iban en el tráiler. Entre ellos, la foto de Álvaro Ancelmo Guanta Tocora, de 17 años, del caserío Panimachabac, Tecpán, Chimaltenango.  Su familia puso a disposición el teléfono 31490548 para ser contactados.

La familia de Luis Chávez, que se presume viajaba en el tráiler accidentado, también lo estaba buscando. Según la información difundida, no aparecía entre la lista de los heridos, pero su hermana lo identificó en videos difundidos en redes sociales. Sin embargo, se registran más casos.

Woltke reiteró el llamado al Minex para que provea de información, para que las personas puedan tener acceso a los mecanismos de investigación e identificación. Creo que ha faltado información de parte del Minex hacia la población, sabemos que actúan con base a solicitudes, muchas personas se han acercado, pero otras más no pueden hacerlo o no tienen conocimiento de donde acercarse y desconoce las acciones que realiza el Ministerio, señaló.

Proveer información debería ser una acción natural del Minex que permita que las personas tengan los recursos para no ser engañadas y caer víctimas de estafa, agregó el Defensor de las Personas Migrantes.

Juan José Hurtado, de la Asociación Pop Noj, una organización que trabaja con migrantes, consideró vergonzoso que el Estado no haya apoyado a las familias de manera adecuada. En el caso de los que ya han sido identificados, Hurtado dijo que tuvo información que el pasado 16 de diciembre el Gobierno todavía estaba buscando los fondos para apoyar su repatriación.

De parte del Gobierno, existe falta de voluntad política para dotar de fondos a las instancias que manejan el tema migrante “no son sus prioridades, la corrupción”, señaló.

Una muestra de estas deficiencias es que ni siquiera se garantiza tener intérpretes en idiomas mayas, esa es una dificultad para identificar a personas que están heridas, ya que muchos de ellos son monolingües, eso es una barrera para la comunicación, dijo Hurtado.

Migrantes se arriesgan a morir

El pasado 9 de diciembre, por la tarde, un tráiler volcó en la carretera Tuxtla-Chiapas de Corzo, Chiapas, dejando 55 migrantes muertos y decenas de heridos.

Hurtado señaló que mientras no se aborden las causas que provocan la migración, las personas prefieren arriesgarse a quedarse en Guatemala. “La gente de Honduras lo ha dicho claramente varias veces, ‘preferimos morir en el intento que quedarnos a morir en nuestro país’”, citó.

De acuerdo con el entrevistado, la gente no tiene confianza en que la situación cambie y hay desesperanza, “hay un ambiente de que vamos de mal en peor y eso motiva para salir”, señaló.

En Guatemala, según dijo, siguen siendo las comunidades indígenas las mayores expulsoras de migrantes, de departamentos como Huehuetenango, San Marcos, Quiché y Quetzaltenango. Ahora se amplió la migración a otros lugares, la población Q’eqchi’ también está migrando.

PDH y Comisión en México difunden contactos para ayudar a localizar a migrantes accidentados

 

Nacional

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here