Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Texto y fotografías por Miranda Chavarria /@mirandachavarria

Este viernes 22 de septiembre de 2023, en una conferencia de prensa encabezada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, la secretaria de Cultura Capitalina, Claudia Curiel de Icaza, el Secretario de Gobierno Local, Ricardo Ruiz Suárez, declararon al Tianguis Cultural “El Chopo”, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México, la cual se publicó en la Gaceta Oficial y que a su vez, salvaguarda, identifica y divulga al espacio de expresión.

Curiel de Icaza mencionó que “desde su apertura en la década de los 80, el tianguis cultural del Chopo, se convirtió, en este punto de encuentro imprescindible para la música, la contracultura, otras culturas, por su puesto, donde el trueque, fue lo principal; no era simplemente ir a vender cosas, sino cómo podían compartir, intercambiar discos, libros y fue la pauta para construir una red de articulación en México de melómanos, de coleccionistas y encontrar cosas muy raras”

La secretaria de Cultura, también destacó en su intervención, que “El Chopo, es el primer y único tianguis independiente callejero de la Ciudad de México, no están adscritos a nadie, están autoorganizados, tienen sus comités donde se ponen de acuerdo, se reúnen ellos mismos, y gracias a eso, lograron que este tianguis, trascendiera, porque lo más importante era, el tema cultural, un espacio cultural, un espacio de resistencia”, finalizó su intervención felicitando a los organizadores e invito a que se unieran con FARO de oriente para ofrecer unos conciertos y un tianguis, representando al Chopo, como parte de la celebración de la declaratoria y celebrar los 23 años del FARO.

El jefe de gobierno, subrayó que “El Chopo es espacio libre para las juventudes de las periferias urbanas primero y después para todas y para todos. Las expresiones, movimientos y grupos culturales también aportaron mucho al cambio de conciencia en esta ciudad”, asimismo, también señaló que El Tianguis Cultural El Chopo, que surge el 4 de octubre de 1980, está asociado como expresión contracultural con los movimientos de izquierda de las décadas de los 60’s, 70’s, 80’s; y se crea como resistencia frente a las presiones del mercado y del Estado, lo cual ha contribuido a la transformación social y política en la Ciudad de México.

De igual modo, presidente de la Asociación Tianguis Cultural El Chopo A.C., Felipe Santiago Victoriano, también agradeció al Gobierno Capitalino por la distinción y el reconocimiento, además anunció que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), se obtendrá la autorización de la ubicación del tianguis; “este reconocimiento que nos dan como institución cultural, es por lo que todos ustedes hacen en el tianguis, esa labor de comunidad, esa labor de convivencia, ese es el patrimonio inmaterial; no somos un objeto ahí que se va a quedar y que sea material, no, esto debemos de seguirlo cultivando”

Por su parte, el secretario de Cultura de la Asociación Tianguis cultural “El Chopo A.C.”, César Salas Romero, recordó algunas de las anécdotas que ha tenido en el tianguis cultural y agradeció los esfuerzos de la gente, que sábado con sábado trabajan y luchan a la par para que la Ciudad de México, tengan más opciones de cultura para la juventud

En la Declaratoria también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Fadlala Akabani Hneide; así como el director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura, Jorge Muciño Arias.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here