Decretos firmados por EPN afectan a 52 cuencas de Jalisco

Guadalajara, Jalisco, 28 de julio 2018.- La Unión de Pueblos y Organizaciones de Jalisco por el Agua, la Salud y el Territorio (UPOJAST), ciudadanos, y organizaciones de la sociedad civil, se manifestaron frente a las instalaciones de la CONAGUA, Jalisco, en protesta por los diez decretos sobre las reservas de agua emitidos por la Presidencia de la República el pasado 6 de junio.

Las organizaciones y pueblos explicaron que la decisión del presidente al firmar los decretos fue autoritaria ya que no paso por ninguna consulta a la ciudadanía por lo que ya están realizando los tramites para presentar dos amparos contra los decretos de reserva del agua, uno de los pobladores de Temacapulín y otro por ciudadanos del Salto y Juanacatlán.

En un mitin frente las instalaciones de Conagua, Jalisco, María González del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), explicó que CONAGUA baso su decisión en “información vieja,  información obtenida de estudios realizados en 2016 y otro en 2011”.

Foto: Mario Marlo/Somoselmedio

La especialista denunció que con la firma de estos decretos, lo que va a suceder es “seguir entregando nuestra agua a empresas transnacionales y nacionales” ya que al analizar los decretos han encontrado que al levantar las vedas el 70% del volumen de las cuencas se ha quedado sin protección.

En el caso de Jalisco, la especialista detalló que son tres los decretos que afectan a  52 cuencas de Jalisco , el de la Subregión Hidrológica río Santiago perteneciente a la Región Hidrológica 12 Lerma- Santiago  que incluye 33 cuencas y estarían en riesgo 19 ríos, entre ellos el río Verde, Santiago y San Pedro en donde se pretende construir la Presa Zapotillo-Acueducto Zapotillo-León, presa El Purgatorio en Jalisco y Presa Hidroeléctrica las cruces en Nayarit.

La Región Hidrológica 14 Ameca que incluye 8 cuencas y la de la Región Hidrológica 15 Costa de Jalisco que afectaría a 11 cuencas y a 6 ríos.

Foto: Mario Marlo/Somoselmedio

La Doctora Elena Burns, de la organización Agua para Todxs, destacó la importancia de que se apruebe una nueva Ley  General de Agua propuesta por los pueblos, organizaciones y ciudadanos, destacó que uno de los problemas mayores es que estos decretos están basados en una Ley de Aguas Nacionales aprobada en 1992  que ya no sirve.

Una ley que fue impuesta como condición para que se firmara el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que obligo a que existiera un sistema único de concesiones donde las aguas nacionales serían distribuidas por la CONAGUA desde un principio de quien las solicite primero tendrán la concesión a 30 años.

Por lo que para Agua para Todxs, es primordial que se remplace la Ley de Agua Nacionales por una Ley General de Aguas que siente las bases para la participación ciudadana junto con los tres poderes de gobierno y que logre el acceso equitativo y sustentable al agua.

En la manifestación estuvieron presentes los trabajadores del Sindicato del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillad (SEP- SIAPA), quienes se oponen a estos decretos porque “ponen en riesgo que el Sistema de Agua Potable se privatice.”

 

Nacional

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here