Defensores de derechos humanos en Guerrero exigen justicia y retorno seguro a 5 años de desplazamiento forzado

Organizaciones denunciaron la omisión del gobierno estatal y federal para garantizar seguridad a víctimas de desplazamiento interno, mientras la violencia contra activistas y periodistas persiste. Exigieron audiencia con Sheinbaum y un plan de retorno digno.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 16 de mayo 2025.- El Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón denunció este miércoles 14 de mayo que, tras cinco años de desplazamiento forzado, defensores y periodistas de Guerrero siguen sin condiciones para regresar a sus comunidades debido a la violencia y la omisión de las autoridades.

En un comunicado, el organismo señaló que las amenazas contra su integridad —originadas por grupos delincuenciales con presunta aquiescencia estatal— no han cesado. Ejemplo de ello fue el reciente ataque contra Marco Antonio Suastegui Muñoz, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), y el acoso contra la directora del centro, Teodomira Rosales Sierra, quien en 2024 tuvo que exiliarse temporalmente tras sufrir hackeos y amenazas de muerte.

En 2023, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la *Recomendación 171/2023* para proteger a 171 familias desplazadas de Zitlala, Gral. Leonardo Bravo y Gral. Eliodoro Castillo. Sin embargo, las autoridades estatales no asignaron recursos para su reubicación. Peor aún, tras una reunión fallida con el gobierno de Guerrero en abril de 2023, representantes comunitarios recibieron llamadas intimidatorias advirtiéndoles que “dejaran de insistir” en su demanda.

Ante la inacción, el Centro Morelos exigió:

  1. Una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum para dialogar con defensores y periodistas desplazados, similar a las mesas que se realizan con las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, “para que, de manera conjunta, busquemos las mejores formas y maneras de solución segura y duradera para este problema”, señaló el comunicado.

  2. Un plan de retorno o reubicación digna, con evaluación de riesgos y compensación por pérdidas económicas, culturales y familiares en el cual “se valoré si la fuente de riesgo se ha resuelto o neutralizado, elaborando un plan de seguridad no solo para el retorno sino también para la reincorporación a nuestras respectivas actividades sin el temor de ser privados de la vida o desaparecidos”, agregaron.

Cabe mencionar que, la ONU en México documentó 103 asesinatos de defensores y 41 de periodistas desde 2019, además de 13 desapariciones vigentes. “Aún con medidas cautelares de la CIDH, muchos han sido asesinados”, lamentó el centro.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here