Denuncian abuso salarial de la burocracia dorada en la UAM

Por Redacción / @Somos el medio

La tarde de este lunes en la mesa de negociación entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el SITUAM, se denunciaron los elevados salarios de los altos funcionarios de la UAM. En la mesa de negociación (aquí se puede observar en la cuenta oficial de la UAM en youtube), la Secretaria General del SITUAM, Pamela Gómez, argumentó que mientras a los trabajadores académicos y administrativos les están ofreciendo un incremento salarial bajo, del 4%, los altos funcionarios de la UAM (a los que llamó “burocracia dorada”) reciben salarios que oscilan entre 60 mil pesos mensuales y más de 150 mil pesos mensuales netos (sin contar con otros privilegios como chóferes, celulares, gastos, vales, tiempo extra, etc.), además de que una vez que salen del cargo, siguen cobrando durante dos años (como lo hacían los ex Presidentes de la República). La representante sindical afirmó que ese abuso pone en riesgo la viabilidad financiera de la universidad, la docencia y la formación de los estudiantes. No hay que olvidar que casi la totalidad del presupuesto de la UAM proviene del subsidio del Gobierno Federal. En contrapartida, un profesor temporal gana en promedio 9 mil pesos al mes. La Secretaria General puso los siguientes ejemplos extraídos del portal de transparencia y que fueron presentados en la mesa de negociación para denunciar el abuso en el uso del presupuesto por parte de los actuales administradores de la UAM:

El Rector General de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia:

La Secretaria General de la UAM, Norma Rondero López

El Abogado General, Juan Rodrigo Serrano Vásquez

La Directora de Asuntos Jurídicos, María Aidalú Martínez Carballo

La Directora de Legislación Universitaria, Gabriela Rosas Salazar

El Coordinador General de Información Institucional, Alfonso Mauricio Sales Cruz

UAM

La Coordinadora General de Difusión, Yissel Arce Padrón:

UAM

La Coordinadora General de Administración y Relaciones Laborales, María de Lourdes Delgado:

UAM

El Director de Relaciones de Trabajo, Hipólito Lara Resendiz:

UAM

El Director de Recursos Humanos, Pedro Reyes Cervantes:

UAM

 

Nacional

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here