Denuncian persecución y criminalización sin precedentes contra los miembros del CECOP

Tlapa de Comonfort, Guerrero, a 5 de septiembre de 2018.- Semanas después de la liberación de integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (CECOP), la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC), reeducados y campesinos de varios Pueblos que pertenecen a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, municipio de Acapulco, se ha desatado una persecución y criminalización sin precedentes contra los miembros del movimiento.

Así lo dio a conocer el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, quien explicó que la Policía Ministerial mantiene aparatosos retenes en las principales entradas a los bienes Comunales de Cacahuatepec como Las Chanecas, San Pedro Cacahuatepec, Las Palmitas, Tasajeras, San Isidro Gallinero y La Concepción y con lista en mano revisa de manera ilegal a todos los campesinos que salen o entran a los Bienes Comunales.

Otros 80 elementos recorren los poblados de San Isidro Gallinero, Parotillas, La Concepción, Aguas Calientes, Oaxaquillas, Salsipuedes y Amatillo.

El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP), explicó que hace ocho días policías ministeriales catearon ilegalmente el domicilio de Clemente Cabrera Benítez, miembro del CECOP en la comunidad de Tasajeras y se lo llevaron detenido. El 4 de septiembre detuvieron en San Isidro Gallinero a Tomás Cruz Valeriano de la comunidad de Ilamos, los dos cuentan con una orden de aprehensión por el delito de daños y despojo que derivan de acusaciones infundadas y pruebas fabricadas.

Por su parte Tlachinollan denunció que la Fiscalía ha liberado más de 50 órdenes de aprehensión contra igual número de comuneros del CECOP, cuyo delito ha sido defender sus tierras y sus bienes naturales como el Rio Papagayo que es explotado irracionalmente por los empresarios gravilleros. Desde hace una semana la Policía Estatal y Ministerial mantiene sitiado los Bienes Comunales de Cacahuatepec con el objetivo de desmantelar al CECOP y diezmar su lucha histórica por sus tierras y bienes naturales.

La organización de la Montaña de Guerrero calificó a las acciones de la Fiscalía General de Guerrero como una clara expresión de la persistencia del Estado de seguir criminalizando a los defensores comunitarios del CECOP. “Es evidente el uso faccioso del aparato de justicia para desmantelar la organización y resistencia de los campesinos en su defensa de los bienes naturales de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.”

Desde hace años, existe una confrontación entre opositores y simpatizantes al Proyecto Hidroeléctrico La Parota y de la extracción de material pétreo del río Papagayo que ha arrojado varios muertos y detenidos para ambas partes, sin embargo, Tlachinollan a denunciado que la Fiscalía solo ha actuado contra los miembros de la CRAC y del CECOP.

Ejemplo de esto, detalló la organización, son los hechos del 7 de enero de este año en la Concepción, donde fueron asesinados cinco miembros de la CRAC y del CECOP. “Los actos de tortura perpetrada el mismo día en la Concepción permanecen sin los más mínimos avances. En las audiencias que se han llevado con la Juez de Control ha tenido que llamar la atención a la Fiscalía sobre la falta de debida diligencia en las investigaciones de estos actos de tortura.”

Tlachinolla y los miembros de la CECOP exigieron al Gobierno Estatal y Federal que cese la persecución contra miembros del CECOP, retire los retenes ilegales que mantiene la Policía Ministerial en los bienes comunales de Cacahuatepec, que cesen los cateos ilegales a los domicilios de los miembros del CECOP, liberen inmediatamente a los presos del CECOP y cancelen  las órdenes de aprehensión.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here