Descarga el libro: Internacionalismo crítico y luchas por la vida: Hacia la construcción de horizontes futuros desde las resistencias y autonomías

Un viaje intergeneracional a través de 40 años de resistencia zapatista y reflexiones globales para construir un mundo justo y emancipatorio.

Por Redacción / @Somoselmedio

A unos días de haberse cumplido 40 años de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se estrena este trabajo colectivo que pretende reflexionar desde el caminar conjunto, algunos de los aprendizajes que han brindado los pueblos en su afán tenaz de transformar el mundo. Desde las perspectivas internacionalistas que abarcan geografías amplias, se reflexiona sobre la Travesía por la Vida impulsada por las comunidades autónomas y el Congreso Nacional Indígena.

En la vorágine y el colapso que la humanidad experimenta en forma de policrisis globales sistémicas, practicar de manera colectiva otras formas de organización permite trascender problemas para construir sociedades más justas. En este tenor, las resistencias indígenas desde México, sin pretender representar una vanguardia, proponen una mirada desde el internacionalismo crítico contemporáneo, produciendo un nuevo proceso emancipatorio reconstitutivo a nivel mundial. Con miras a reflexionar sobre estas luchas y autonomías a nivel amplio, el libro se compone de 18 contribuciones inéditas que descansan sobre cuatro ejes: 1) El internacionalismo crítico del siglo XXI para transversalizar las luchas; 2) La importancia de las mujeres en los procesos revolucionarios; 3) Otro arte, otra cultura y otros medios de comunicación; y 4) Opciones alternativas frente a la crisis global.

Este libro invita a un viaje intergeneracional que, en un abanico plurivocal, pretende reflexionar y establecer diálogos desde las insurrecciones, a partir de lugares de enunciación diversos y en geografías muy amplias, las cuales recorren desde el internacionalismo histórico en Cuba o el Salvador, además de la fraternidad obrera y el tránsito de las luchas de clases a las luchas por la vida; las resistencias antifascistas contra el franquismo o en la Alemania nazi; en suma a procesos actuales en Abya Yala como el de Oaxaca, Chiapas, el Wallmapu mapuche, la defensa del territorio guaraní mbya en Brasil o el confederalismo democrático en el Kurdistán, entre otras.

La obra explora categorías novedosas enmarcadas en contextos actuales, como la importancia de las emociones emancipatorias; la colonialidad en el marco de la modernidad y la revolución; lo sustancial del arte como parte de la praxis política; la necesidad de impulsar el artivismo y los medios de comunicación contrahegemónicos; la mancuerna resistencia-rebeldía; en suma, a propuestas como las ecologías creativas y la estética de la necropolítica; la transterritorialidad o la espiritualidad en las luchas anticapitalistas, por mencionar algunas.

Reflexiones colectivas y en red, que buscan ahondar en las alternativas glocales radicales, que tienen como horizonte construir “ese gran nosotros que somos”, inspirado en las propuestas de las comunidades autónomas zapatistas (EZLN) y del Congreso Nacional Indígena (CNI), que con la reciente iniciativa de la Travesía por la Vida que realizaron en Slumil K’ajxemk’op (Europa), nos invitan a soñar nuevos mundos.

Esta obra es coeditada desde la Cátedra Jorge Alonso; el CIESAS Occidente; la Universidad de Guadalajara; el CUCSH UDG; CLACSO – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; el Grupo de Trabajo: Cuerpos, Territorios, Resistencias; el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana; la Cooperativa Editorial Retos; la Cátedra Carlos Montemayor; la RERI. Red de Estudios sobre las Resistencias Indígenas y el COTRIC – Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas.

Encontrará voces fundamentales para el pensamiento crítico contemporáneo ya que escriben personalidades como Gilberto López y Rivas / Alicia Castellanos Guerrero / Luis Hernández Navarro / Inés Durán Matute / Hernán Ouviña / Carlos Alonso Reynoso / Jorge Alonso / Márgara Millán / Carolina Díaz Iñigo / Lola Cubells /María Ignacia Ibarra / Bruno Baronnet / Francesca Cozzolino / Argelia Guerrero / Xochitl Leyva Solano / Raúl Zibechi / Azize Aslan / Raúl Romero, junto a la Coordinación de Francisco De Parres Gómez.

***

LINK DE DESCARGA

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here