Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento de desapariciones en México

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidarizó con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 12 de mayo 2025.- El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas expresó su solidaridad con las Madres Buscadoras de México, quienes enfrentan criminalización y violencia mientras luchan por encontrar a sus seres queridos desaparecidos. En este Día de las Madres, el colectivo destacó: “La dignidad es más grande que el silenciamiento”.

El colectivo denunció el aumento alarmante de desapariciones en México, con un enfoque particular en Chiapas, donde actualmente 1,546 personas permanecen desaparecidas. A pesar de las declaraciones gubernamentales sobre “cero impunidad”, los activistas criticaron los operativos policiales, señalando que no abordan las causas históricas de la desaparición forzada en el país.

En su pronunciamiento, el grupo recordó a María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien fue asesinada el 23 de abril de 2025 junto a su hijo en Tlajomulco. Morales, quien buscaba a su otro hijo, Ernesto, desaparecido en 2024, había denunciado un presunto campo de exterminio en Teuchitlán. “En México se mata a quien busca la verdad”, enfatizaron en el comunicado.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Chiapas acumula un total de 8,421 denuncias históricas, con 1,546 casos activos y 269 personas localizadas sin vida. Estos datos reflejan patrones preocupantes:

  • Hombres jóvenes (15-34 años) son el grupo más afectado por las desapariciones.

  • Mujeres adolescentes (12-17 años) representan un tercio de las desapariciones entre menores de edad.

  • En 2024, 6 de cada 10 casos correspondieron a hombres, pero en 2025 las mujeres ya superan el 50% de los casos reportados.

La organización también cuestionó la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades y alertó sobre la expansión de las desapariciones más allá de las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán. Las desapariciones se están extendiendo a regiones como Soconusco, la región Metropolitana, Frailesca, y la zona norte de Chiapas. “El cambio solo llegará cuando encontremos a los desaparecidos y apoyemos a sus familias”, insistieron.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here