Documentales para concientizar sobre la realidad LGBT+

Ciudad de México 27 de junio 2019- Este 28 de junio se llevará acabo la 41 marcha que busca el reconocimiento de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, travesti, queer, asexual, pansexual, antrosexual, demisexual) en la Ciudad de México. Por ello, te traemos estos documentales que te ayudarán a concientizar acerca de la lucha y la conflictiva por la que ha tenido que enfrentar las personas pertenecientes a esta comunidad.

McKellen: Playing the Part (2017)

Dr. Joe Stephenson

El reconocido actor McKellen cuenta su historia, desde su infancia hasta sus primeros pinitos en el mundo de la actuación, donde sobresalió enseguida en el mundo del teatro. De igual forma, el actor aprovecha para narrar cómo se convirtió en el líder de la campaña por la igualdad, además de comentar dos de sus grandes papeles en el mundo del cine, como son el de Magneto en la saga ‘X-Men’ y el de Gandalf en ‘El señor de los anillos’.

 Las ventanas abiertas (2014)

Dr. Michell Massé

En España y en Francia; en Madrid y en Paris, Boti, Empar, Micheline y Jocelyne, cuatro mujeres lesbianas en torno a los 70 años, cuentan sus miedos, sus deseos, sus diferencias…Son activas o activistas y no se resignan frente al paso del tiempo, no quieren dejarse poner de lado en razón de su edad. Mas allá de los tabúes, evocan sus amores pasados y presentes, porque sus vidas amorosas y sexuales aún no están terminadas…

¿Sueño gay? (Do I Sound Gay?-2014)

Dr. David Thorpe

El documental explora la existencia de estereotipos sobre los patrones de habla de los hombres homosexuales y el grado en el que estos estereotipos puede fomentar la homofobia interiorizada de las personas gais.

Tengo una familia(2012)

El documental narra las historias y vivencias de varias familias homoparentales. Además de los testimonios de los padres y madres, también podemos ver lo que piensan los hijos e hijas de estas familias de gays y lesbianas.

A Family is a Family is a Family (2010)

Dr. Amy Schatz

Un diverso grupo de niños cuentan con sus propias palabras su visión de la familia, a menudo mucho más amplia de lo que lo es para los adultos, en este documental producido por la actriz Rosie O’Donnell. Como si se tratara de un vídeo de YouTube o del programa de Juego de niños, los pequeños invitados explican a la cámara los distintos modelos de familia posibles. Su candidez demuestra que ser adoptado o nacer por fecundación artificial y criarse con dos padres o con una madre soltera es igualmente válido.

La rebelión de Stonewall (2010)

Dr.Kate Davis

El documental explora la chispa que encendió la lucha por los derechos civiles de las personas LGTB, relatado por quienes tomaron   parte en los disturbios después de la invasión policial en el bar Stonewall Inn, en el Greenwich, en la madrugada del 28 de junio de 1969.

*Johnny and Lyman: A Life Together (2010)

Drs.Paul Detwiler, Michael Chen

Dos hombres, 65 años juntos. ¿Qué pueden decirnos sobre superar los desafíos, mantener una relación viva y fuerte a largo plazo y con gracia?

La bisexualidad, todo un arte (2009)

Dr. Laure Michel y Eric Wastiaux

El documental indaga en un tema que sigue siendo tabú en nuestra sociedad, la bisexualidad. ¿Podemos ser homosexuales y heterosexuales a la vez? Cuarenta años después de la revolución sexual, la bisexualidad sería el último tabú. Femenino, masculino, estrictamente homosexual o heterosexual, el documental escudriña las premisas de una tendencia.

 Homo Baby Boom (2008)  

Dr. Anna Boluda

El documental narra las experiencias de seis familias homoparentales, tres compuestas por gays y tres por lesbianas, y aborda los problemas y situaciones que han tenido que solventar para poder tener hijos, cómo llevan el día a día y también vemos la opinión de algunos hijos que ya son mayores.

El suplemento mensual de la organización encargada de la difusión sobre VIH/sida, derechos humanos, sexuales y reproductivos, LetraeSe, reportó que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, al menos 473 personas LGBT+ fueron asesinadas en México por motivos relacionados con el odio, a causa de la orientación sexual o a la identidad y expresión de género percibida de las víctimas.

A pesar de los avances en cuestión del reconocimiento de los derechos de personas LGBT+ en la última década, en promedio la cifra que representa 473 asesinatos por odio en México, equivale a 79 personas LGBT+ asesinadas por año, lo que da un total de 6.5 homicidios por mes. Además, en los últimos años 2017 y 2018 fueron los más violentos para dicha comunidad, pues muestran un aumento de 30 por ciento del número de homicidios con relación al promedio de los años anteriores.

 

Fuentes:

 -blogs.20minutos.es

– Diario “El País.com”

 

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here