Ejidatarios exigen la devolución de sus tierras tras el cierre de la mina Equino Gold

La Mesa Agraria de Carrizalillo denunció que la empresa minera canadiense Equinox Gold suspendió operaciones sin rehabilitar las tierras y sin pagar la renta correspondiente; también cuestionaron el papel del gobierno estatal de Guerrero en el conflicto.

Por Redacción / @Somoselmedio

Carrizalillo, Guerrero, 12 de mayo de 2025 – La Mesa Agraria de Carrizalillo, conformada por más de 2,800 ejidatarios, ciudadanos y familias, hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para que garanticen el cumplimiento de sus derechos sobre el territorio que actualmente ocupa la minera canadiense Equino Gold, la cual, tras una suspensión indefinida de operaciones, ha dejado de pagar las rentas de tierras y no ha cumplido con su obligación de rehabilitar los terrenos para su uso agrícola.

A través de un comunicado, los miembros de la Mesa Agraria de Carrizalillo expresaron su rechazo a las declaraciones del subsecretario de desarrollo político y social del estado de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, quien, según los ejidatarios, ha actuado como vocero de la empresa minera en lugar de defender los intereses de las comunidades locales.

En el comunicado, los ejidatarios enfatizaron que el subsecretario Rodríguez Cisneros ya tuvo la oportunidad de participar en las negociaciones con la empresa, pero su postura inclinada hacia la minera hizo que los esfuerzos fracasen. Denunciaron que el gobierno estatal, al igual que la empresa, ha actuado de manera inflexible y ha buscado imponer condiciones desfavorables para las comunidades.

“La empresa Equino Gold nunca mostró disposición para negociar de manera justa. Nos intentaron imponer una reducción del 64% en la renta de tierras y un 48% menos en el convenio social, mientras que el subsecretario fungía como ‘testigo de calidad’”, mencionó la Mesa Agraria.

La preocupación principal de los ejidatarios de Carrizalillo es la violación de su derecho al territorio, un derecho fundamental según la legislación mexicana. Afirman que, con el cierre de la mina y el retiro de la inversión, la empresa tiene la obligación legal de devolver las tierras al ejido tal como estaban antes de su intervención. La empresa, por su parte, ya ha anunciado el cierre definitivo de la mina y la no renovación del contrato, lo que refuerza la solicitud de devolución de tierras.

“La empresa decidió terminar su actividad minera en el ejido, por lo que nos corresponde recuperar nuestras tierras. No hay más discusión que esta: la empresa debe entregar las tierras tal y como lo exige la ley”, subrayó la Mesa Agraria de Carrizalillo.

Impacto Ambiental y la Amenaza de Residuos Tóxicos

Los ejidatarios también alertaron sobre el grave peligro que representa la presencia de residuos tóxicos dejados por la mina, los cuales se encuentran expuestos al aire libre. La ley establece que dichos residuos deben ser confinados y resguardados por la empresa. Sin embargo, hasta la fecha, Equino Gold ha incumplido con esta responsabilidad, lo que pone en riesgo la salud y la seguridad de la población de Carrizalillo.

“Nos encontramos en una situación de riesgo inminente. Los residuos tóxicos deben ser confinados, pero la empresa se ha desentendido de esta responsabilidad. Esto no solo pone en peligro nuestra salud, sino también el futuro agrícola de nuestra región”, explicaron.

Finalmente, la Mesa Agraria de Carrizalillo hizo un llamado al gobierno federal para que intervenga en el conflicto y garantice que la ley se cumpla en favor de las comunidades afectadas. Los ejidatarios aseguraron que el gobierno estatal ha dejado de ser un actor relevante y que la lucha por la restitución de las tierras y la reparación de los daños causados por la empresa minera debe ser liderada por el gobierno federal.

“El gobierno estatal ha demostrado ser un aliado de la empresa y no de los pueblos. Esperamos que el gobierno federal actúe bajo el marco de derecho, proteja nuestros derechos colectivos y exija a la empresa Equino Gold que rinda cuentas”, concluyó la Mesa Agraria.

Nacional

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here