El caso de ‘Neto’: Agresión en Angelópolis sacude a universidades y desencadena protestas

Un incidente en la zona de Angelópolis desencadenó una violenta agresión por parte de estudiantes de reconocidas instituciones educativas en Puebla, incluyendo la Universidad Anáhuac y el Tecnológico de Monterrey.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

 

El sábado 9 de septiembre, un joven fue agredido por ocho individuos en la zona de bares de Angelópolis, quien fue identificado como Ernesto Calderón o “Neto”. Tras la difusión de un video en redes sociales, se dio a conocer el incidente, y fueron los familiares quienes revelaron el motivo, que fue un reclamo debido al derrame de una bebida sobre el joven y sus acompañantes.

Sin embargo, horas más tarde se supo que la víctima fue hospitalizada en estado grave, y en las redes sociales se difundió la identidad de los agresores, quienes fueron identificados como estudiantes de la Universidad Anáhuac Puebla, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla, así como el Colegio Americano de Puebla, entre otros.

Después de estos eventos, el gobierno municipal de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, emitió un comunicado informando que se estaban proporcionando elementos de la Fiscalía General del Estado para la investigación de los hechos. Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de San Andrés Cholula (SSPPC) comentó: “La zona a la que se hace referencia está fuera de la jurisdicción de San Andrés Cholula”. Además, la Universidad Anáhuac Puebla declaró en su comunicado: “Hemos iniciado un proceso interno para evaluar las medidas disciplinarias correspondientes en estricto apego a nuestro reglamento institucional”.

Tras el comunicado emitido por la universidad, la comunidad estudiantil convocó a un paro de actividades el lunes 11 de septiembre, con el objetivo de que los agresores fueran expulsados de la Red de Universidades Anáhuac. De igual manera, en las redes sociales se difundió la convocatoria para participar en una marcha pacífica que bloquearía la vía Atlixcáyotl a las 6:45 a.m., desde Soriana hasta la Universidad Anáhuac, bajo el hashtag #JusticiaparaNeto.

“Ya tenemos lugar, fecha y hora para la marcha. Mañana, a las 6:45 a.m., se cerrará la Atlixcáyotl desde Soriana hasta la Anáhuac. Será una marcha pacífica, pero bloquearemos el paso a todo vehículo. Pueden llevar cartulinas, fotos impresas y todo lo que haga ruido”.

Ante la convocatoria, la Secretaría de Gobernación de Puebla informó: “Por lo tanto, el Gobierno Estatal insta a quienes hacen la convocatoria a una marcha y cierre de vialidades a reconsiderar su posición. Obstruir, en la hora de mayor tráfico, una de las vías más importantes de la ciudad, causando afectaciones a miles de personas que buscan llegar a sus centros de trabajo, escuelas y centros hospitalarios, no resuelve el problema de fondo”.

Además, el domingo 10 de septiembre por la noche, la Universidad Anáhuac Puebla publicó en sus cuentas oficiales las sanciones que se impusieron a los agresores: “1. Suspensión total de cualquier actividad académica y de cualquier otra relacionada con la vida universitaria. 2. Restricción de ingreso al campus”.

Mientras tanto, el 11 de septiembre, la universidad amaneció con dos patrullas de la Policía Estatal custodiando el recinto. Asimismo, la actividad de los estudiantes continuó con normalidad, a pesar de los rumores de suspensión de clases y de la convocatoria al paro.

Por otro lado, en el punto de inicio de la marcha, solo se encontraban patrullas de la Policía Estatal, además de patrullas de la Policía Municipal. Minutos después llegaron diversos medios de comunicación y siete simpatizantes que esperaban la llegada de los alumnos al lugar. Fue así como, después de una espera de más de una hora y media, los simpatizantes abandonaron el lugar, al mismo tiempo que los medios de comunicación.

Hasta el momento, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla emitió un comunicado en el que afirmó: “Tan pronto identificamos la participación de estudiantes del campus Puebla, iniciamos los procesos disciplinarios de acuerdo con nuestro Reglamento General de Estudiantes, lo que resultó en la baja definitiva de los mismos”.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here