El colectivo Abajo los Muros de las Prisiones presentó la rueda de prensa “Toma de espacios y la criminalización de la lucha social”

La tarde de este martes 7 de noviembre durante una conferencia de prensa el colectivo de abogadas y abogados Abajo los Muros de las prisiones presentó el tema “Toma de espacios y la criminalización de la lucha social.

En esta rueda de prensa participaron distintos integrantes de la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes, Okupa Cuba, Okupa Che, Biblioteca Autogestiva El Tren Negro y B.a.n.c.o.

Durante esta sesión en Casa Cumbres se denunciaron los actos de intimidación y represión de los que ha sido víctimas estos espacios de lucha y resistencia por parte del estado capitalista.

Por Andrea Amaya/ @and_amaya17

Los abogados del colectivo Abajo los Muros de las Prisiones enfatizaron que estos espacios de resistencia han sido tomados como “una forma de manifestación donde las organizaciones ocupan estos espacios con el objetivo de tener un lugar de afluencia y continuar con la denuncia”.

Además, denunciaron que las instituciones gubernamentales al observar que la organización y las redes de estos espacios y ocupaciones crece buscan desplazarlos a través de distintos mecanismos del sistema capitalista.

Algunas de las denuncias que realizó el colectivo de abogados son las siguientes:

  1. Exigieron la libertad inmediata e incondicional de Jorge Emilio Esquivel Muñoz “Yorch”, que forma parte de la Okupa Che y que fue detenido en diciembre del 2022.
  2. Exigieron la anulación de las imputaciones de los cargos de la CNDH impuestos a Arely Reyes Castillo y a cualquier otro preso político criminalizado, perseguido y reprimido por el estado.
  3. Denunciaron el desalojo ocurrido en la Casa Okupa Chiapaz el pasado 12 de octubre del 2023, irrumpido por un operativo policial que llevo a cabo un desalojo ilegal.
  4. Denunciaron a la sucursal BBVA de emprender amenazas y ataques contra el Centro Cultural Barrios Arte Nuestra Cultura Organizada (El Banco) ubicado en Ecatepec Estado de México.
  5. Replicaron la denuncia de los integrantes de la comunidad Otomí residentes en la Ciudad de México que denunciaron represión y violencia por parte de elementos policiales de la CDMX el pasado 16 de octubre para intentar desalojarlos de la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes”.

Abajo los Muros de las prisiones realizó un llamado a unificar, denunciar, replicar y hacerle frente a la intimidación y represión que han sufrido estos espacios de labores autogestivas.

Nacional

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here