Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

El colectivo #NiunRepartidorMenos acusa de negligencia a las autoridades del Metrobús

El colectivo de repartidores de comida hicieron un llamado al Sistema Público Metrobús para que se haga cargo de los gastos médicos de dos repartidores, luego de que una unidad de la línea 4  los atropellara.

Por José Valdemar/Somos el medio

A través de un comunicado, el colectivo de repartidores de comida, #NiUnRepartidorMenos, acusó de negligencia al Sistema Público Metrobús y a la empresa Conexión Centro Aeropuerto S.A de C.V y al Gobierno de la Ciudad de México,  después de que una de las unidades del Metrobús con número económico 546 de la Línea 4, atropellara, el pasado 27 de julio , a dos repartidores, cerca de Bellas Artes.

El colectivo mencionó que durante los meses de abril a julio del presente año, se han registrado cerca de 42 accidentes de repartidores de comida, y 6 muertos , en diferentes circunstancias. Sin embargo, durante el accidente ocurrido el día 27 de julio, en donde el Metrobús fue partícipe, el colectivo acusó a dicha empresa de extorsión a la familia de los motociclistas afectados, denunciando que si la familia no otorgaba el perdón legal, difícilmente el Metrobús se haría cargo con los gastos médicos de la pareja afectada.

Los hechos ocurrieron el 27 de julio del presente año, aproximadamente a la 12:20 horas:  la unidad del Metrobús de la Línea 4 circulaba en el carril de contraflujo sobre Eje Central, Lázaro Cárdenas, al salir sin precaución del carril confinado, atropello a Christian y a su pareja Brenda, quienes viajaban en una motoneta, ocasionándoles graves lesiones; entre ellas una fractura expuesta a Christian, así como también a 4 pasajeros del Metrobús. 

A raíz de estos hechos, denunciaron la pésima práctica de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, (SSC). Esto al permitir que, tanto Christian como su esposa Brenda, fueran atendidos y llevados en una ambulancia privada, llamada “SOPORTE VITAL EMERGENCIAS”, la cual les exigió, al llegar a un hospital privado, un cobro de 4 mil pesos, esto a cambio de los servicios prestados.

Los afectados explicaron que fueron los mismos elementos de la SSC quienes llamaron a esta ambulancia; a su vez los trasladaron a un hospital privado ubicado en la Colonia Moctezuma.  Al llegar su familiares y querer trasladarlos a un hospital público, se les negó la salida hasta que pagaran la cantidad de 14 mil pesos.

El colectivo denunció: el solicitar el “perdón” para que les pague los daños, es una práctica común de las aseguradoras y contraria a lo que menciona el  Artículo 93 del Código Penal Federal: “El perdón del ofendido o del legitimado sólo podrá otorgarse cuando se hayan reparado la totalidad de los daños y perjuicios ocasionados por la comisión del delito”.

Por lo anterior exigieron a Metrobús, a Conexión Centro Aeropuerto S.A. de C.V., al Gobierno de la Ciudad de México y a quien o quienes resulten responsables:

  1. La completa reparación del daño a Christian y Brenda, incluyendo de manera enunciativa más no limitativa.
  2. La atención médica y rehabilitación consecuente.
  3. El pago de los servicios brindados tanto por la ambulancia como por el hospital privados, puesto que fue decisión de los elementos de la SSC primeros respondientes.

iii. La reparación total o en su defecto cambio de la motoneta;

  1. Indemnización equivalente a sus ganancias diarias promedio por el tiempo que no pueda trabajar.
  2. Castigo ejemplar al operador responsable.
  3. Sanción a quien o quienes permitieron o participaron en la extorsión a la familia de Christian, solicitandoles el perdón a cambio de atención médica.
  4. Al Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Salud local y otras dependencias: La urgente regulación, certificación y, en su caso, suspensión, de las ambulancias “privadas” o “patito” que se dedican a extorsionar ciudadanos lesionados.
  5. La urgente regulación de las clínicas y hospitales “privados” o “patito” como la clínica “EDYBE”, así como la clausura de este establecimiento por negar la atención médica de urgencias.
  6. El incremento presupuestal necesario para que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) pueda obtener más recursos que le permitan darse abasto en la atención de emergencias.
  7. A la Secretaría de Seguridad Ciudadana: Sanción ejemplar a los elementos que favorecieron las extorsiones tanto de la ambulancia “privada” como en la clínica “EDYBE”.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here