El colectivo Sin Maíz No Hay País celebran decisión judicial a favor del decreto contra el glifosato

Ciudad de México, 26 de mayo de 2021Las organizaciones agrupadas en la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País celebraron la decisión del Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, quien negó la suspensión definitiva que solicitó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para quedar fuera del Decreto Presidencial que prohíbe el uso del glifosato y el maíz genéticamente modificado, también llamado transgénico.

Aunque el juicio de amparo en su conjunto continúa, la Campaña Nacional Sin Maíz No hay País considera este paso una victoria resultado de acciones como el envío de una carta con casi 7 mil firmas de comunidades y personas provenientes de las áreas campesinas, investigadoras, académicas, indígenas, productoras en pequeña y mediana escala, consumidoras de maíz y sociedad en general, donde se advierte la necesidad de aplicar en todos sus términos el decreto presidencial.

El glifosato es un herbicida altamente peligroso, señalado como probable cancerígeno, tóxico para la flora y la fauna y contaminante de los cuerpos de agua. El decreto presidencial prohíbe el uso del glifosato y el maíz transgénico en el territorio nacional, en un plazo comprendido desde hoy y hasta 2024. Entre los doce amparos solicitados por Bayer-Monsanto y en CNA para combatir el decreto, en este recurso el Consejo obtuvo la suspensión, pero la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) interpuso una queja ante el Tribunal Colegiado y éste consideró que el CNA carece de interés en que se suspenda el acto reclamado.

“Se trata de una victoria de la ciudadanía que ha venido trabajando por años en el cuidado del medio ambiente, de la diversidad biológica y la soberanía alimentaria, así como en demanda de la protección al maíz, base y fundamento no sólo de la alimentación, sino de diversas culturas y cosmogonías en México. Las organizaciones reiteran la importancia del trabajo conjunto a través de la Campaña Nacional Sin Maíz No hay País en lograr esta victoria que no es la definitiva, pues el juicio de amparo continúa y se deberá trabajar hasta que toda la discusión judicial concluya definitivamente de manera favorable para el interés general”, finalizaron.

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here