El feminicidio de María Fernanda Contreras, en Monterrey

Por: Kasandra Machuca/@kasmachuca

Fue hallada sin vida y con marcas de violencia en una Ex Hacienda en el municipio de Apodaca, Nuevo León, una joven de 27 años de edad, tres días después de reportarla como desaparecida, en el lugar donde sus familiares reportaron su última conexión.

María Fernanda Contreras era una joven egresada del Tecnológico de Monterrey, tenía 27 años de edad y fue víctima de feminicidio el 07 de abril del presente año; su cara aparece en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RPDNO), así como 20 jóvenes más registradas en los últimos 30 días. 

El 02 de abril María Fernanda se encontraba viajando con un amigo en su carro, un Mazda 3 modelo 2017, con dirección al municipio de Apodaca, en la Zona Metropolitana de Nuevo León. El motivo de su viaje era acompañar a su amigo a comprarse un vehículo. 

Su padre, Luis Carlos Contreras, constató que su hija y su amigo, efectivamente acudieron a ver un automóvil, ya que su hija se estuvo reportando con su familia. El último mensaje que se recibió de parte de María Fernanda fue al rededor de las 8:52 p.m. para avisar que iba de regreso.

Sin embargo, nunca llegó y perdiendo todo tipo de contacto con ella, sus familiares acudieron a las autoridades para reportarla como desaparecida. 

El 03 de abril, se mostraba su rostro con toda la información de su último paradero en boletines de búsqueda. El padre compartió con la Fiscalía, la zona donde se había activado la última conexión del celular de María Fernanda, pero las autoridades jamás se presentaron en el área. 

El 06 de abril encontraron cerca del Palacio de Justicia el Automóvil de María Fernanda. Ante esta aparición, la Fiscalía solo llevó a cabo dos cateos para tratar de localizarla, sin éxito. 

Y fue hasta al día siguiente que las autoridades encontraron un cuerpo sin vida y violentado, cerca de la dirección que la misma familia había compartido.

La Fiscalía señaló que la identificación plena de los restos de María Fernanda se confirmó al obtener los resultados de la prueba genética comparativa de ADN e indicó que la causa de la muerte fue una contusión profunda de cráneo.

Al confirmar la muerte por sus familiares, varios colectivos feministas de Monterrey organizaron protestas el fin de semana pasado, uniéndose familiares de las desaparecidas y cientos de mujeres, quienes cubrieron con fichas de búsqueda de las desaparecidas la entrada del Palacio de Gobierno y de la Fiscalía.

Hasta hoy el asesinato no ha sido esclarecido, la pérdida de los familiares es irreparable y María Fernanda Contreras es otra mujer asesinada en la lista del Estado de Nuevo León.

 

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here