Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

“El Gobierno de Jalisco volvió a fallarle a las mujeres”: CLADEM

Tras los feminicidios de Liliana Tinoco y Alondra Franco en Poncitlán, Jalisco, el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) en Jalisco denunció que el Gobierno de Jalisco ha fallado nuevamente a las mujeres del estado.

Ambos feminicidios ocurrieron dentro de las instalaciones del ministerio público de este municipio, mientras las víctimas intentaban interponer una nueva denuncia en contra de quién terminaría siendo también su feminicida, Cristofer Gerardo “N”.

CLADEM Jalisco reprobó las declaraciones que realizó el Gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez sobre el caso y le recordó que la prevención de la violencia feminicida y las políticas públicas de protección a las mujeres no es un asunto de “predicción”, como sugirió el gobernante.

Por Redacción @ZonaDocs / ZonaDocs

Foto portada: Dalia Souza.

Liliana Tinoco y su madre Alondra Franco fueron asesinadas dentro de las instalaciones del Ministerio Público de Poncitlán, Jalisco, mientras intentaban interponer una denuncia por violencia intrafamiliar en contra de Cristofer Gerardo “N”, pareja de Liliana.

Era la segunda vez que Liliana acudía a pedir ayuda, pues el personal ministerial “le pedía pruebas para darle seguimiento a su caso”, denunció el Comité de América Laguna y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) en Jalisco en un comunicado.

Cristofer Gerardo “N” siguió a ambas mujeres sin que ellas se percataran, entró a las instalaciones del Ministerio Público en Poncitlán, sacó un arma de fuego y “frente a las autoridades comete dos feminicidios”, señaló la organización.

Los hechos sucedieron el pasado 31 de enero.

Si bien, Cristofer Gerardo “N” fue aprehendido el 1 de febrero, un día después de haberse dado a la fuga, “el Estado de Jalisco y sus instituciones de procuración y administración de justicia le vuelve a fallar a las mujeres” sentenció CLADEM Jalisco.

Y es que el feminicidio de Liliana Tinoco y Alondra Franco deja en evidencia el no cumplimiento de la obligación estatal para garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres, así como el derecho a la vida.

En ese sentido, la organización que trabaja por la defensa y protección de los derechos de las mujeres en el estado, reprobó las declaraciones del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, quien afirmó ante los medios que “como gobierno es difícil controlar y predecir la conducta de los agresores”.

“Decir eso es eximirse de su responsabilidad como administrador del Estado, de prevenir la violencia lenta o feminicida”, refutaron.

Y no dudaron en explicar a la autoridad estatal que la prevención “debe ser una apuesta fundamental de cualquier política pública” y no una suerte de lectura de cartas o predicción del futuro, como lo planteó Alfaro Ramírez.

El doble feminicidio de Liliana y Alondra, hija y madre demuestra también “la falta de capacitación y sensibilización en materia de feminicidios y otros delitos vinculados a la violencia contra las mujeres por parte de los funcionarios públicos”, agregó CLADEM.

Por ello, también reprobaron la falta de protocolos de seguridad que estas formas de violencia letal.

Sus exigencias al Gobierno de Jalisco plantean: garantizar el acceso a la justicia para Liliana y Alondra para que no queden impunes. Además, el inicio de carpetas de investigación en contra del personal de seguridad y ministerial que permitieron la comisión de dos feminicidios dentro de la agencia del ministerio público de Poncitlán Jalisco.

A la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) se le demanda la implementación urgente del Programa Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, instrumento planteado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y que deberá contener las acciones coordinadas entre la administración pública estatal y municipal.

Finalmente, llamaron al Gobierno de Jalisco a hacerse cargo de la reparación integral del daño, atención psicológica y jurídica, así como de los gastos funerarios en favor de la familia de Liliana y Alondra.
**
CLADEM

También te puede interesar: Feministas instalan Anti-Monumenta “No más feminicidios” frente a Palacio de Gobierno en Jalisco

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here