Lo último

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

El país de las dos mil fosas gana el Premio Gabo en su séptima edición

El país de las dos mil fosas, trabajo periodístico realizado Alejandra Guillén, Mago Torres, Marcela Turati, David Eads, Erika Lozano, Paloma Robles, Aranzazú Ayala, entre otros, gana el Premio Gabo en su séptima edición.

Los ganadores de las cuatro categorías del concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación fueron seleccionadas por 53 jurados en tres rondas de juzgamiento como los mejores de Iberoamérica entre las 1.730 postulaciones recibidas.

Los trabajos ganadores son: La sangre nunca fue amarilla (Cuba), en categoría Texto; America First: El legado de una redada migratoria (Estados Unidos), en categoría Imagen; El país de las dos mil fosas (México), en categoría Cobertura; y Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata zonadivas.info (México – Venezuela), en categoría Innovación.

Durante la premiación también se entregó el Reconocimiento a la Excelencia Periodística al fotoperiodista Jesús Abad Colorado, y el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar a Luis Enrique Rodríguez, director del servicio alterno de Caracol Radio.

Estos son los ganadores:

Categoría Texto

La sangre nunca fue amarilla

Autora: Mónica Baró Sánchez (Cuba).

Medio: Periodismo de Barrio.

La sangre nunca fue amarilla es un reportaje que reconstruye un caso de envenenamiento por plomo en un barrio de La Habana, Cuba, a partir de una exploración de las memorias y miedos de sus protagonistas. El envenenamiento comenzó en la década del 50 del siglo pasado pero nadie tuvo conciencia de ese envenenamiento hasta finales de 2006.

Categoría Imagen

America First: El legado de una redada migratoria

Autores: Almudena Toral (España), Andrea Patiño Contreras (Colombia), Mauricio Rodríguez Pons (Venezuela), Gerardo del Valle (Guatemala), Ronny Rojas (Costa Rica), Juanje Gomez (España), Ricardo Weibezahn (Venezuela), Anna Clare Spelman (Estados Unidos) Nacho Corbella (Argentina), Jose F. López (Colombia) y Selymar Colón (Puerto Rico).

Medio: Univision Noticias Digital (Estados Unidos).

Un especial multimedia bilingüe y un documental de 42 minutos buscan dar contexto al incremento de arrestos de indocumentados y redadas migratorias por parte del gobierno de Donald Trump en EE.UU., a través de las poderosas lecciones de un pueblo en Iowa donde sucedió una de las redadas más grandes de la historia del país hace 10 años.

Categoría Cobertura

El país de las dos mil fosas

Autores: Alejandra Guillén, Mago Torres, Marcela Turati, David Eads, Erika Lozano, Paloma Robles, Aranzazú Ayala, Alejandra Xanic, Queso y Mónica González Islas, Gilberto Lastra, Mayra Torres, Juan Carlos Solís (✝), Ana Ivonne Cedillo, Gabriela De la Rosa, Sandra Ley, Pedro Pardo, Félix Márquez, Queso, Rafael del Río (México).

Medio: A dónde van los desaparecidos, Quinto Elemento Lab.

El país de las dos mil fosas mostró, por primera vez, la expansión del hallazgo de fosas clandestinas en México entre los años 2006 y 2016 durante el periodo de la estrategia de seguridad llamada “Guerra contra las drogas”. Esta investigación es el resultado del trabajo de campo y documentos públicos obtenidos por un grupo de periodistas independientes a lo largo de año y medio.

Categoría Innovación

Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata – zonadivas.info

Autores: Mónica González Islas (México), César Batiz (Venezuela), Jaled Abdelrahim Aranda (España), Fernando Santillán (México), Jacobo Nájera (México), Lydiette Carrión (México), Sheyla Urdaneta (Venezuela), Gloria Betsabe Piña (México), Marco Antonio Gutiérrez (México), Landybel Pérez (México), Alfredo Domínguez (México), Amit Dorenbaum (México), Mario Báez (México), Diego Aguilar (México), Héctor Cárdenas (México), Marco Jasso (México), Hugo Muñoz (México), Edgar Villeda (México), Tatiana Cañón (Colombia), Aida Quintanar (México), Beatriz Vernon (México), Alejandro Elizondo (México), Alejandro Meléndez (México), Javier García (México), Liz Gascón (Venezuela), Nadeska Noriega (Venezuela), Lorena Bornacelly (Venezuela), Alma Ariza (Venezuela), Elsy Torres (Venezuela), Andrea Tosta (Venezuela), Gabriel Batiz (Venezuela), Christian Mijares (Venezuela), Claudia Lizardo (Venezuela), Christopher Colmenares (Venezuela), Marian Piñango (Venezuela) y Alexis Navarro (Venezuela).

Medios: Pie de Página, Fusión, Enjambre Dígital (México) y El Pitazo, TalCual, Runrunes (Venezuela).

Mujeres en la vitrina es una investigación sobre la trata de mujeres en México y Venezuela. El portal, que tomó como referencia el sitio original de zonadivas.com, muestra la investigación de un equipo de periodistas de seis medios y dos países tras el asesinato de mujeres venezolanas, argentinas y mexicanas que estaban involucradas con el portal.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Nota publicada en: Estos son los cuatro ganadores del Premio Gabo 2019

Nacional

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

Newsletter

No te pierdas

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here