En Jalisco Fase 0 se extenderá 15 días más

Relajamiento de aislamiento en AMG desde hace dos semanas ha propiciado mayores contagios y muertes por Covid-19.

Por Redacción

“Aunque los negocios con distintivos ya pueden abrir a partir del 1 de junio, el aislamiento social continúa,  la población en grupos de riesgo debe seguir en su casa y el uso de cubrebocas es obligatorio en los espacios públicos”.  Así lo informó a través de un mensaje, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro quien anunció que la Fase 0 se extenderá hasta el 15 de junio.

Contrario a lo que había estado anunciando de que el 1 de junio terminaría la Fase 0, Alfaro reculó después de que la Mesa de Salud recomendará que la Fase 0 se extendiera 15 días más, debido al aumento de movimiento de personas en la calle lo que generó un aumento de ciudadanos contagiados por Covid-19.

Según información de la Mesa de Salud, el 10 de mayo se registraron 84 contagios que se reflejaron entre el 23 y el 24 de mayo; el 11 de mayo hubo 70 contagios que se registraron entre el 24 y el 25 de mayo; el 12 de mayo el número de contagios subió a 120, y éstos se reflejaron entre el 25 y el 26 de mayo.

Debido a esto, Enrique Alfaro, pidió a los jaliscienses quedarse en sus casas, mantener el distanciamiento social, usar cubrebocas en espacios públicos y que los grupos de riesgo: adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con diabetes o hipertensión y personas con enfermedades respiratorias permanezcan aisladas.

Los resultados de la extensión de la Fase 0 se evaluarán en 15 días, y habrá un ajuste de los semáforos e indicadores, que se publicarán semanalmente, y que atienden las recomendaciones de la mesa de salud.

“Estamos en la fase 0 y vamos a ser muy estrictos en el cumplimiento de estas disposiciones. Muy estrictos. Si algún negocio que no está considerado en esta fase decide abrir, se expondrán a clausuras definitivas por poner en riesgo la salud de todos. No es broma.” Explicó Enrique Alfaro.

En su mensaje, Alfaro anunció que la semana siguiente presentará una iniciativa en coordinación con la Universidad de Guadalajara donde se dará a conocer la habilitación de espacios para el aislamiento voluntario de las personas que hayan sido infectadas por Covid-19, que no requieren atención hospitalaria y que no quieran poner en riesgo a su familia al permanecer en sus casas durante la cuarentena.

Durante la Fase 0 no podrán operar plazas, centros y corredores comerciales, centros nocturnos, antros, bares, casinos, cines, balnearios, gimnasios, academias de ningún tipo.

En el caso de los templos, estos estarán abiertos para visitas individuales, pero no se podrán celebrarse misas ni celebraciones. Se puede hacer ejercicio en la vía pública de manera individual y con cubrebocas, pero no se puede hacer uso de espacios públicos como parques, plazas y unidades deportivas.

Las playas de Jalisco se mantienen cerradas y mercados y tianguis continuarán operando como hasta ahora, pero los municipios tendrán la responsabilidad de implementar protocolos para reforzar las medidas de seguridad e higiene en los mismos.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here