Lo último

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

En un día, pretenden consultar las necesidades del segundo estado con más población originaria del país

Chiapas, 4 de marzo del 2019.- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) designó el 16 de marzo para realizar el XXII Foro de consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicano sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, es decir, en un día se pretende tomar la decisión de más de 1 millón 411 mil 499 personas.

 Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas es el segundo estado con más población de origen indígena del país, solo por debajo de Oaxaca con 1 millón 165 mil 186 personas.

Los Foros que se pretender realizar del 8 al 18 de marzo, convocan a autoridades municipales, comunitarias, organizaciones e instituciones indígenas e instituciones académicas especializadas sobre el tema aportar recomendaciones y propuestas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

El INPI justificó esta consulta, ya que se enmarca en la nueva relación entre el Gobierno de México y los pueblos, considerados como sujetos de derecho público con capacidad para definir libremente sus concepciones, aspiraciones y prioridades de desarrollo en el contexto nacional

“Esta incorporación dará pertinencia cultural al PND, adecuará los principios y ejes temáticos a las formas de vida de los pueblos, y dará una perspectiva intercultural a la visión de desarrollo que el Estado imprime a su planeación” manifiestan.

Sin embargo, dicha propuesta no toma en cuenta las diferentes complicaciones geográficas, comunicativas y educativas que puedan a llegar a tener en dicho foro. Cabe señalar, que INEGI, detalló que de 100 personas que viven en Chiapas, 14 no entienden el español.

Por tanto, el Instituto comunicó que para esta consulta se realizará bajo tres ejes transversales: inclusión e igualdad sustantiva, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, territorio y desarrollo sostenible.

Cabe señalar, que el INPI indicó que dentro de estos foros respetaran la capacidad máxima de 300 personas, quienes conformaran mesas de trabajo por cada eje general del Plan, en el que participarán representantes de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas.

Considerada la séptima entidad con más población, en Chiapas viven aproximadamente 5 millones 217 mil 908 personas; 2 millones 681 mil 187 mujeres y 2 millones 536 mil 721 hombres. Lo que resulta en una mayoría femenina con 51.4 por ciento de la población respecto al 48.6 masculina, según detalla el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en su Encuesta Intercensal de 2015.

El 51 por ciento de la población vive en un ambiente rural; más de 2 millones 661 mil 133 personas, por su parte, el 49 por ciento vive de manera urbana; 2 millones 556 mil 774 personas. Entre ambos ambientes, existen un millón 238 mil 565 viviendas; el 24 por ciento dirigidos por mujeres; 300 mil 561 hogares, mientras tanto, el 76 por hombres en su vivienda: 938 mil 446 hogares.

En la población, existe más de un millón 141 mil 499 personas mayores de cinco años que hablan una lengua indígena, un 27 por ciento del total; 461 mil 236 habla tseltal; 417 mil 462 tsolsil; 191 mil 947 chol y 53 mil 839 zoque. En suman, de cada 100 personas hablantes de lengua indígena en la entidad, 14 no entienden el español.

Coneval indica que de los 4 millones 114 mil personas en situación de pobreza en Chiapas;  2 millones 615 mil fueron catalogados en pobreza moderada; en extrema, un millón 498 mil; con carencias sociales 736 mil y vulnerable por ingresos 145 mil. Únicamente 341 mil fueron considerados sin ningún tipo de pobreza.

Nacional

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Newsletter

No te pierdas

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Hallan 45 bolsas con restos de cuerpos en el Mirador del Bosque, Zapopán, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco realizó una impactante descubrimiento de 45 bolsas con restos humanos en una zona remota de Zapopán. Aunque no se ha confirmado si los cuerpos corresponden a los jóvenes desaparecidos, las labores de rescate y búsqueda continúan.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“No creemos en la versión de Fiscalía, pues no nos han dado pruebas contundentes”: familiares de los ocho jóvenes desaparecidos

La tarde del viernes 2 de junio, las familias de Itzel, Carlos, Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra, Jorge y Juan Antonio, jóvenes desaparecidos en...

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here