Encuentran asesinada y con señales de violación a la niña Giselle

Chimalhuacán, Estado de México, a 28 de enero de 2019

Esta mañana familiares de Giselle Garrido Cruz, niña de 11 años desaparecida en el municipio de Chimalhuacán el pasado 19 de enero mientras esperaba a su papá en la parada del camión; confirmaron el hallazgo de su cuerpo sin vida y con señales de violación, durante el domingo en municipio de Ixtapaluca, Estado de México.

Giselle desapareció la mañana del sábado 19 de enero mientras esperaba a su papá en la parada del camión en la colonia San Lorenzo. La última ocasión que se comunicó con su familia fue con su mamá, a quien le solicitaba que le avisara al señor Garrido que lo esperaría en el semáforo que se ubica en la avenida Central y Benito Juárez de la misma colonia; él manejaba una combi del transporte público de una ruta que corre de Chimalhuacán al metro Guelatao, en la Ciudad de México; lo acompañaría mientras trabajaba en la ruta, pero cuando él llegó al punto donde la niña lo esperaría, Giselle no estaba.

Ese día iniciaron la búsqueda de la niña. Levantaron la denuncia ante las autoridades del Estado de México y estos expidieron un Alerta Odisea y una Alerta Amber, pero sin respuestas; de acuerdo a la Fiscalía estatal, las cámaras de seguridad que se encuentran en el lugar que desapareció Giselle, no funcionan.

De igual forma, y durante la semana que Giselle estuvo desaparecida, familiares, amigos y vecinos de la familia organizaron jornadas de búsqueda y marchas en el municipio exigiendo a las autoridades, la búsqueda exhaustiva y la aparición con vida de la niña. Además, el pasado sábado se unieron a los papás de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero el mes de septiembre de 2014.

Durante la marcha a 52 meses de la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa, la familia denunció la falta de respuesta de las autoridades de Chimalhuacán, y además que han sido amedrentados por ellos mismos; que han estado “yendo a nuestras casas, a vigilarnos, a estarnos psicológicamente martirizando”.

“Lo único que nosotros queremos para mi sobrina es justicia, porque ya son ocho días y aún no sabemos nada. Las autoridades hacen que buscan, pero no buscan”, aseguró la tía de la niña.

Chimalhuacán forma parte de los 11 de municipios que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de México desde julio de 2015, sin embargo los asesinatos a mujeres en la entidad y la violencia de género, no ha tenido ningún decrecimiento; durante los 28 días del presente año ya se han presentado al menos 16 feminicidios en el estado.

De acuerdo a la información recibida por medio de la familia de la niña Giselle de 11 años, fue encontrada asesinada y con señales de violación, durante el domingo, en las inmediaciones del municipio de Ixtapaluca, Estado de México. En estos momentos Giselle Garrido Cruz, de 11 años, está siendo sepultada con la compañía de familiares, amigos y vecinos del lugar, mientras nos encontramos a la espera del informe de las autoridades sobre la desaparición, los trabajos de búsqueda, y el asesinato y la violación de la niña.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here