Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Redacción y fotografías de Samadi Bustos / @SamadiBustos

El Colectivo EPU presentó el día de hoy, a través de una conferencia de prensa, 18 informes temáticos como insumos para el Cuarto Examen Periódico universal de México ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1 reporte general y 17 reportes temáticos.

Los 18 informes representan la situación de los derechos humanos en el país, y abordan temas como: violencia contra las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, violencia contra las mujeres, personas migrantes, desplazamiento interno forzado, personas privadas de libertad, personas desaparecidas, pueblos indígenas, población LGBTTTIQ+, víctimas de tortura, personas con discapacidad, protesta social, entre muchos otros.

México realizó su último examen en 2018, en donde se emitieron 262 recomendaciones, de las cuales 202 fueron aceptadas, por ejemplo, 38 fueron con respecto al tema de violencia contra las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, alrededor de 27 recomendaciones para desaparición forzada y en el tema de pueblos indígenas se obtuvieron 15 recomendaciones, sin embargo después de 5 años se siguen presentando con frecuencia estos temas con violencia a los derechos humanos, lo que indica que se necesitan más mejoras y recomendaciones.

Los representantes del Colectivo EPUMx, comentaron que el Examen es una oportunidad para visibilizar las problemáticas estructurales y políticas que tiene México en derechos humanos, para que así mismo se realicen recomendaciones por parte de la ONU con la intención de garantizar la protección y restitución de derechos, y estas sean aceptadas en su totalidad.

Colectivo EPUMx en Conferencia de prensa.

El objetivo de la participación del colectivo en el Examen, es hacer que el Estado mexicano cumpla con las recomendaciones emitidas por la ONU, mismas que se darán a conocer el mismo día de la evaluación de México, el próximo 24 de enero del 2024.

Por lo que el Colectivo invita a las personas y medios de comunicación de la comunidad mexicana e internacional, a conocer la información y seguir el proceso del examen y las recomendaciones que surjan tras el mismo, a través de redes sociales oficiales Colectivo EPUMx, en donde encontraran toda la información al respecto.

Colectivo EPUMx en Conferencia de prensa.

Informando que el Colectivo EPUMx participará activamente en las pre-sesiones que tendrán lugar en Ginebra del 28 de noviembre al 1 de diciembre del 2023, así como en la evaluación de México el 24 de enero 2024.

Colectivo EPU es una coalición de 300 organizaciones y redes estatales, nacionales e internacionales, mismos que trabajan en el ámbito d ellos derechos humanos en México, su objetivo es promover la defensa de los derechos humanos y abogar por la mejora de estos derechos en el país, a través de su participación en el Examen Periódico Universal de México ante el consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Representantes de las diversas organizaciones que conforman el Colectivo EPUMx.

Algunas organizaciones que se encuentran participando en el Colectivo EPUMx son:

Acción Urgente para Defensores de Derechos humanos.

ALIADAS por la igualdad y la No violencia.

Alianza mexicana contra el fracking.

Amnistía Internacional México.

Asociación Progreso para México.

Bajo Tierra Museo del Agua.

Casa Frida “Refugio LGBT”.

Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C.

Almas Cautivas.

Comité Cerezo México.

Data Cívica.

DiRamona.

EcoMaxei.

EQUIS Justicia para las Mujeres

Entre muchas otras.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here