Lo último

México tendrá representación en el 1er Torneo Latinoamericano de Iaidō

La Selección Nacional de Iaidō viajó este miércoles rumbo a Lima Perú, sede de esta justa deportiva que se celebra por primera vez en Latinoamérica.

Una rosa anticapitalista. Notas sobre “Libro VI. La construcción de la Rosa” de Roberto López Moreno

Roberto López Moreno es poeta mexicano nacido en 1942....

Familiares de Itzel Avalos Hernández se manifestaron en la CDMX para exigir la pronta aparición de la joven

Al medio día del 7 de diciembre familiares de Rosario Itzel Avalos Hernández realizaron una movilización para exigir a las autoridades correspondientes la pronta localización de la joven que desde el 28 de noviembre no regreso a su casa.

Estudiantes Organizados del CCH SUR denuncian públicamente a autoridades de la UNAM

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 14 de febrero, 2020.- A través de un comunicado, el colectivo Estudiantes Organizados del CCH SUR, emitido recientemente, denunciaron públicamente a las autoridades de la UNAM de haber movilizado represiones contra el movimiento estudiantil.

En él expusieron que a una semana del paro indefinido en dicho plantel, organizado por la lucha contra la violencia de género y contra la negligencia de las autoridades, se tenía planeada una asamblea por la tarde para conformar un pliego petitorio, junto con un plan integral para luchar contra la violencia de género.

Las instalaciones han sido sostenidas desde entonces bajo acuerdo de una asamblea de más de dos mil personas.

Sin embargo, expusieron, que algunos padres de familia, profesores, estudiantes enlace, promotores y porros, orquestados, supuestamente por la dirección, llevaron a cabo un mitin con el fin de retomar las instalaciones.

“Quienes nos organizamos en cch sur denunciamos públicamente a las autoridades de la UNAM, por haber movilizado un gran aparato represivo en contra del movimiento estudiantil. Replicando los métodos utilizados recientemente en otros planteles, tales como la ENP 8, 9 y CCH Naucalpan, donde los padres de familia, estudiantes cercanos a dirección, así como grupos porriles insitaron a la comunidad estudiantil a confrontar, golpear y romper el paro con violencia”

Por lo anterior, el colectivo ha responsabilizado de su integridad física, psicológica y por cualquier daño en las instalaciones a las autoridades de la UNAM, al igual que por la salud integral de dos de sus compañeros, menores de edad que fueron agredidos “por porros fuera del plantel” y quienes actualmente ese encuentran atendidos en urgencias.

Por último, el colectivo convocó de nuevo a una asamblea urgente de estudiantes, trabajadores y maestros para discutir “masiva y democráticamente los puntos del pliego petitorio para darle una solución a las problemáticas del plantel”.

Así mismo, invitaron a la comunidad a informarse desde la Comisión de Información CCH Sur y a reforzar las actividades político-culturales que se estarán desenvolviendo a cabo durante el paro.

A continuación, videos compartidos por miembros del colectivo.

Nacional

México tendrá representación en el 1er Torneo Latinoamericano de Iaidō

La Selección Nacional de Iaidō viajó este miércoles rumbo a Lima Perú, sede de esta justa deportiva que se celebra por primera vez en Latinoamérica.

Una rosa anticapitalista. Notas sobre “Libro VI. La construcción de la Rosa” de Roberto López Moreno

Roberto López Moreno es poeta mexicano nacido en 1942....

Familiares de Itzel Avalos Hernández se manifestaron en la CDMX para exigir la pronta aparición de la joven

Al medio día del 7 de diciembre familiares de Rosario Itzel Avalos Hernández realizaron una movilización para exigir a las autoridades correspondientes la pronta localización de la joven que desde el 28 de noviembre no regreso a su casa.

La Asociación Cívica Mexicanos Unidos piden a AMLO romper relación con Israel

El gobierno mexicano, debe romper relaciones diplomática y económicas con el gobierno de Israel, debido a la invasión, despojo y genocidio que ese gobierno lleva a cabo en contra del pueblo Palestino desde 1948.

Newsletter

No te pierdas

México tendrá representación en el 1er Torneo Latinoamericano de Iaidō

La Selección Nacional de Iaidō viajó este miércoles rumbo a Lima Perú, sede de esta justa deportiva que se celebra por primera vez en Latinoamérica.

Una rosa anticapitalista. Notas sobre “Libro VI. La construcción de la Rosa” de Roberto López Moreno

Roberto López Moreno es poeta mexicano nacido en 1942....

Familiares de Itzel Avalos Hernández se manifestaron en la CDMX para exigir la pronta aparición de la joven

Al medio día del 7 de diciembre familiares de Rosario Itzel Avalos Hernández realizaron una movilización para exigir a las autoridades correspondientes la pronta localización de la joven que desde el 28 de noviembre no regreso a su casa.

La Asociación Cívica Mexicanos Unidos piden a AMLO romper relación con Israel

El gobierno mexicano, debe romper relaciones diplomática y económicas con el gobierno de Israel, debido a la invasión, despojo y genocidio que ese gobierno lleva a cabo en contra del pueblo Palestino desde 1948.

Detienen a segundo sospechoso en el feminicidio de Guillki Maika Torres Obelmejías en Jalisco

La Fiscalía de Jalisco confirma la detención de dos individuos en relación con la desaparición y asesinato de la comunicadora y cantante venezolana. La muerte de Guillki Maika Torres Obelmejías, reportada inicialmente como desaparecida, conmueve a la comunidad y destaca la persistente lucha contra el feminicidio.

México tendrá representación en el 1er Torneo Latinoamericano de Iaidō

La Selección Nacional de Iaidō viajó este miércoles rumbo a Lima Perú, sede de esta justa deportiva que se celebra por primera vez en Latinoamérica.

Una rosa anticapitalista. Notas sobre “Libro VI. La construcción de la Rosa” de Roberto López Moreno

Roberto López Moreno es poeta mexicano nacido en 1942. Además de poeta es narrador, ensayista, periodista y profesor. Es parte de una generación de...

Familiares de Itzel Avalos Hernández se manifestaron en la CDMX para exigir la pronta aparición de la joven

Al medio día del 7 de diciembre familiares de Rosario Itzel Avalos Hernández realizaron una movilización para exigir a las autoridades correspondientes la pronta localización de la joven que desde el 28 de noviembre no regreso a su casa.

4 COMMENTS

  1. Tienen tomadas las escuelas y todos sabemos que son porros y que los que quieren recuperarlas son aquellos que si quieren estudiar, violencia es como ellos actúan he pasado frente al cch y perdón pero no son estudiantes los que tomaron la escuela se drogan, hacen fiesta, se alcoholizan y dicen que ellos son la solución cuando niegan a los demás un derecho fundamental de la construcción que es la educación, laica, pública u gratuita.

  2. Falta sensibilidad de los paristas. no ven que se está enfrentando a una comunidad que reacciona a la imposición de una minoría que por la fuerza se ha apoderado del CCH con maniobras. Satanizar a los padres y alumnos que se oponen a un paro artificial tiene como inverso satanizar a los colectivos de estudiantes dentro del CCH Sur. Esto no sólo implica la fractura de una comunidad y su enrarecimiento, sino agravios que dejarán muchas marcas en el futuro. Si los paristas creen que nos tragamos sus cuentos están muy equivocados. No son porros, son estudiantes y padres de familia, como ellos son paristas. Abran la escuela y dejen que la MAYORÍA de la comunidad decida. Cerraron como cerraron porque saben que su paro no es popular entre la comunidad. Pero así es la democracia

  3. Hay intereses que están manipulando e infiltrandose como siempre en la Universidad, las prácticas de las tomas son arbitrariamente ultras de la huelga del 99 y además las feministas tenemos voz y debate para cualquiera, sin necesidad de utilizar prácticas patriarcales como son las tomas. Porque no vota la comunidad en su conjunto solo unas cuantas.La labor real de las feministas es no tener miedo al diálogo y la argumentación, desgraciadamente son compañeras que no entienden que la universidad no es de mujeres. Qui hay que hablar del problema y el problema es como están educados algunos hombres y que la universidad debe promover valores y cursos que les permitan reflexionar y darse cuenta. La prevención de la violencia en contra de las mujeres es lo que falta asumir como algo que no se ha logrado. Pero también hay que reconocer que la educación viene de casa y de la comunidad en donde nos desarrollamos. La lucha feminista es legítima, pero es necesario abrirse al diálogo y a convocar a la comunidad a que participe en los procesos y toma de decisiones. NO al paro que es una práctica machista y totalitaria. FUERA EL MOSH (Alejandro Echeverria, expulsado por agredir funcionarios y vejarlos sin ropa hasta insurgentes)de Ciudad Universitaria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here