Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

Estudiantes normalistas y miembros de Tlachinollan se unieron en una protesta para exigir imparcialidad en las audiencias por el caso del defensor indígena Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido y asesinado en Tlapa, Guerrero.

Por Redacción / @Somoselmedio 

En una muestra de solidaridad y lucha por la justicia, estudiantes normalistas y miembros de la organización Tlachinollan se unieron para llevar a cabo una jornada de pegado de carteles en Tlapa, Guerrero, exigiendo respuestas por la desaparición y asesinato del defensor indígena Arnulfo Cerón Soriano.

Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

La actividad, que se llevó a cabo el pasado 13 de julio, se enmarca en el contexto de las audiencias contra el presunto autor intelectual de este trágico suceso. Estudiantes de la normal regional de la Montaña protagonizaron una protesta en el juzgado de control y enjuiciamiento penal, con sede en Tlapa, para garantizar la imparcialidad en los procesos judiciales relacionados con el caso.

La pega de carteles dio inicio al filo de las tres de la tarde en las inmediaciones de la tienda Chedraui. Los participantes se dividieron en dos equipos para cubrir la calle Morelos y la Hidalgo, avanzando hacia el centro de la ciudad. Los estudiantes de la normal regional de Tlapa pegaron carteles en postes de luz, combis y paredes de espacios públicos, buscando generar conciencia y visibilizar su exigencia de justicia.

A pesar del ardiente sol que calentaba el asfalto, los estudiantes perseveraron en su labor. Algunas personas que transitaban por las banquetas se detenían a leer los carteles, reflexionaban por un momento y luego continuaban su camino. El impacto de la protesta fue evidente.

Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

A las 4 de la tarde, el contingente llegó al Zócalo de Tlapa, donde los carteles fueron exhibidos en el kiosco, la explanada y el ayuntamiento municipal. Los transeúntes y ciudadanos presentes no pudieron evitar detenerse y observar la manifestación, que exigía justicia y respuestas concretas ante el indignante crimen de Arnulfo Cerón Soriano.

Posteriormente, los manifestantes se dirigieron a las instalaciones del juzgado de enjuiciamiento penal, ubicado en la comunidad de Atlamajac, municipio de Tlapa, para continuar su acción de pegado de carteles en bardas y postes. Durante esta etapa de la jornada, se enfatizó la demanda de que las audiencias contra el presunto autor intelectual se conduzcan con total imparcialidad y que se priorice el camino de la justicia.

Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here