Exigen la cancelación de las Caravanas Navideñas de Coca-Cola en la CDMX

Denuncian que las caravanas violan leyes de publicidad y fomentan el consumo de bebidas azucaradas, afectando gravemente la salud infantil.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024 — El Poder del Consumidor presentó denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para solicitar la cancelación de las Caravanas Navideñas organizadas por Coca-Cola en 17 ciudades del país. La organización argumentó que estos eventos publicitarios violan leyes de protección a la infancia y promueven el consumo de bebidas azucaradas que representan un riesgo para la salud.

En una carta dirigida a Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, la organización pidió cancelar la caravana anunciada en Paseo de la Reforma. Argumentaron que estos eventos asocian el consumo de Coca-Cola con personajes y símbolos navideños que impactan emocionalmente en niñas y niños, un grupo altamente vulnerable a la publicidad.

“El artículo 24 bis del Reglamento a la Ley General de Salud en Materia de Publicidad prohíbe que alimentos y bebidas no saludables utilicen personajes infantiles o símbolos atractivos para la infancia”, explicó Gabriela Guzmán, asistente jurídica de El Poder del Consumidor. Según la organización, la promoción de Coca-Cola en estas caravanas contraviene directamente esta normativa.

A través de un comunicado, El Poder del Consumidor, denunció que México es uno de los países con mayor consumo de bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de más de 400 ml por persona al día. Estudios indican que un niño o niña que consume 355 ml al día aumenta su riesgo de obesidad en un 60% y si consume una a dos porciones diarias, su probabilidad de desarrollar diabetes crece un 26%. Actualmente, el 14% de la población adulta padece diabetes y se proyecta que uno de cada dos niños podría desarrollarla durante su vida.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, enfatizó: “Santa Claus y los símbolos navideños evocan emociones positivas, pero su uso en la promoción de un producto con alto impacto negativo en la salud es un abuso de la vulnerabilidad infantil”.

La Ley Federal de Protección al Consumidor establece que la publicidad no debe ser engañosa ni abusiva, especialmente cuando se dirige a niñas y niños. Según la denuncia, las Caravanas Navideñas no solo infringen esta ley, sino que también contravienen lineamientos sobre publicidad sanitaria al fomentar el consumo de un producto relacionado con emergencias epidemiológicas en el país, como la diabetes y la obesidad.

El Poder del Consumidor pidió a la Profeco y Cofepris a cancelar las Caravanas Navideñas o exigir que se realicen sin promover la marca ni el producto. Asimismo, hicieron un llamado a la jefa de gobierno para priorizar la salud infantil y respetar las normativas vigentes.

“Proteger a la infancia de estas prácticas es una responsabilidad de las autoridades”, concluyó Guzmán.

Nacional

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here