Organizaciones y colectivos del EZLN convocan a manifestarse en contra de las agresiones a las comunidades del Caracol 10

Exigimos que se respeten los derechos de los territorios autónomos del EZLN ante lo que hoy es una impunidad permanente y profundizada […], exigimos al Estado mexicano cese de inmediato las agresiones hacia las comunidades zapatistas: Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

Por Eduardo García / @EduardoGrcp / @Somoselmedio

Diversas organizaciones y colectivos integrantes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, convocaron a sumarse a las manifestaciones en contra de las agresiones que han sufrido las comunidades del Caracol 10, ya que desde el año 2019 han sufrido amenazas, desplazamientos y desapariciones forzadas, por parte de un grupo de personas y ejidatarios provenientes de diferentes comunidades aledañas.

En el 2019, la región Moisés y Gandhi fueron objeto de agresiones por parte del grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), donde fueron despojados de las tierras que habían sido recuperadas por el EZLN en 1994; asimismo, en 2021, el grupo conocido como “Los 40 Invasores”, despojaron 155 hectáreas de tierra del territorio colectivo de Nuevo San Gregorio.

Por otra parte, desde marzo del 2021 se instaló un campamento para las Brigadas Civiles de Observación (BriCO), las cuales han tenido como objetivo salvaguardar la integridad física y emocional de las comunidades zapatistas. En lo que va del año 2022, las brigadistas han documentado 21 agresiones en contra de 5 familias, las cuales van desde intimidaciones, amenazas de muerte, violencia sexual y tortura, hasta destrucción de bienes y secuestro de personas.

Ante este hecho, las BriCO han sido amenazadas, hostigadas e intimidadas por grupos de personas, organizaciones y ejidatarios que, conjuntamente han agredido a las comunidades del Caracol 10. Esto ha provocado un riesgo a la vida, seguridad e integridad de la población, ya que a pesar de las denuncias que se han interpuesto, el gobierno ha guardado silencio ante los hechos que ocurren en estas poblaciones.

Por otra parte, los colectivos denunciaron que el 5 de mayo del presente año, el grupo paramilitar ORCAO desplazó a 4 familias integradas por 29 personas del poblado de La Resistencia, así como a otras 11 familias del poblado Emiliano Zapata. Además, informaron que estas agresiones también han ocurrido en otras comunidades autónomas; ejemplo de esto fue la agresión que se presentó el 10 de enero del 2022, donde un grupo encapuchado y armado entró a una de las comunidades golpeando a las familias y desapareciendo por horas a 4 personas.

EZLN
Población Caracol 10. Foto: EducaOaxaca

Por esta razón, colectivos y organizaciones que se encuentran dentro de los territorios del EZLN, invitaron a manifestarse en contra de estas agresiones, además de participar en “acciones dislocadas y públicas” en la primera semana de agosto.

[…] convocamos a lxs compañerxs adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y Redes de Resistencia y Rebeldía, a que todas y todos como compañerxs de lucha por la Vida y por la defensa de la Madre Tierra nos sumemos desde nuestras geografías, según nuestros modos, tiempos a MANIFESTARNOS A LA BREVEDAD que podamos, con el objetivo de denunciar esta Guerra contra la vida, las autonomías de los pueblos Zapatistas, por la seguridad integral de las personas defensoras de los derechos humanos y a exigir al desgobierno mexicano el cese a su complicidad e impunidad imperante […]: Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se creó en 1994, con el objetivo de defender los derechos colectivos e individuales que han sido negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos. Asimismo, los Caracoles fueron creados en el 2003 y forman parte de pequeños territorios autónomos que se encuentran bajo el control del EZNL; actualmente existen 12 Caracoles en regiones indígenas de Chiapas.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Eduardo García
Eduardo García
Periodista, fotógrafo, fotoperiodista y editor en @Somoselmedio.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here