EZLN da a conocer su nueva estructura en comunicado

Tras dar a conocer la desaparición de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ), este domingo 12 de noviembre, el EZLN da a conocer la reorganización estructural de la Autonomía Zapatista. 

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El día 12 de noviembre se dio a conocer la novena parte de una serie de comunicados mediante el Enlace Zapatista. Dicho documento firmado por el Subcomandante Insurgente Moisés explica la nueva estructura de la Autonomía Zapatista. 

En esta nueva estructura se encuentra como base principal el Gobierno Autónomo Local (GAL); el cual es coordinador por agentes y comisarios autónomas, que están sujetos por la asamblea del pueblo, ranchería, comunidad, paraje, barrio, ejido, colonia o como lo explica el comunicado, “ o como se autonombre cada población”. Del mismo modo, los GAL son los encargados de controlar sus recursos autónomos organizativos y su relación con comunidades no zapatistas. 

“Y controla el buen uso de la paga. También detecta y denuncia las malas administraciones, las corrupciones y los errores que puede haber. Y está pendiente de quienes se quieren hacer pasar como autoridades zapatistas para pedir apoyos o ayudas que usan para beneficio propio”.

Por otra parte, se hace mención de los Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (CGAZ), los cuales son convocados por los GAL. Los CGAZ discuten y toman acuerdos correspondientes a los intereses de los GAL. En este sentido, los responsables de CGAZ, velan por el cumplimiento de las peticiones de los GAL o de toda necesidad de la comunidad. 

“Aquí se proponen, discuten y se aprueban o rechazan los planes y necesidades de Salud, Educación, Agroecología, Justicia, Comercio, y las que se vayan necesitando”.

Posteriormente, se encuentran las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), estas son dependientes a los CGAZ y a su vez, los CGAZ tienen dependencia de los GAL. Las ACGAZ tienen como sede los caracoles, no obstante, se mueven según las necesidades de los pueblos. Además, tienen como función el convocar y presidir asambleas de zona, cuando sea necesario, según las peticiones de GAL y CGAZ.

EZLN

“Como se podrá ver en la práctica, el Mando y la Coordinación de la Autonomía se ha trasudado de las JBG y MAREZ a los pueblos y comunidades, a los GAL. Las zonas (ACGAZ) y las regiones (CGAZ) están mandadas por los pueblos, deben rendir cuentas a los pueblos y buscar la forma de cumplir con sus necesidades en Salud, Educación, Justicia, Alimentación y las que se presenten por emergencias ocasionadas por desastres naturales, pandemias, crímenes, invasiones, guerras, y las demás desgracias que depare el sistema capitalista”.

Por último, el comunicado explica que esta reorganización de estructura tiene como objetivo el aumentar la defensa de seguridad de los poblados y de la tierra. Del mismo modo, explica que este proceso se lleva gestando desde hace 10 años y 3 para pensarlo en una manera práctica. 

“En realidad, este comunicado tiene sólo la intención de decirles que la autonomía zapatista sigue y avanza, que pensamos que estará así mejor para los pueblos, comunidades, parajes, barrios, colonias, ejidos y rancherías donde viven, es decir, luchan las bases de apoyo zapatistas. Y que ha sido su decisión de ellos, tomando en cuenta sus ideas y propuestas, sus críticas y autocríticas.”

Cabe mencionar que esta nueva estructura se mencionó el pasado 5 de noviembre del presente año. Cuando en la cuarta parte de los comunicados se comunicaba la desaparición de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ), así como el cierre provisional de los Caracoles.

***

El comunicado se puede leer aquí:

Novena Parte: La Nueva Estructura de la Autonomía Zapatista.

Nacional

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería, se llevó a cabo la presentación...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here