EZLN denuncia amenazas y hostigamiento a Bases de Apoyo en Chiapas

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional señaló que los habitantes del poblado zapatista “6 de octubre” enfrentan amenazas de desalojo y violencia por parte de pobladores de Palestina, quienes presuntamente cuentan con el respaldo del gobierno municipal de Ocosingo y del estado de Chiapas.

Por Johana Utrera/ @UtreraJo25

Ocosingo, Chiapas, 16 de octubre de 2024. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunció un aumento en las amenazas y el hostigamiento hacia las Bases de Apoyo Zapatistas en el poblado “6 de octubre”, perteneciente al Caracol de Jerusalén.

A través de un comunicado, el EZLN señaló que los pobladores del poblado de Palestina han emitido diversas amenazas contra los habitantes de “6 de octubre”. Estas amenazas van desde el desalojo forzado de las tierras que las Bases de Apoyo han ocupado y trabajado pacíficamente durante más de 30 años, hasta advertencias de violencia física, incluyendo amenazas de violación a mujeres, quema de viviendas y robo de pertenencias, cosechas y animales. Además, el EZLN reportó la presencia de individuos armados con “armas largas de alto poder” en la zona.

Desde el inicio de este conflicto, el Gobierno Autónomo Local (GAL) y la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACEGAZ) han intentado establecer un diálogo con las autoridades comunales de Palestina, sin éxito.

Las autoridades comunales de Palestina afirman contar con el respaldo del gobierno municipal de Ocosingo, así como del gobierno estatal de Chiapas, encabezado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena, respectivamente. Según el comunicado, los agresores han recibido documentos que supuestamente acreditan su propiedad sobre las tierras en disputa. El EZLN también denunció una posible relación entre el crimen organizado y las autoridades locales, lo que estaría facilitando el despojo de las tierras mediante vías legales.

En respuesta a esta situación, el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN anunció la suspensión de la comunicación e información relacionada con los Encuentros de Resistencia y Rebeldía 2024-2025, que tenían previsto celebrarse, en parte, en el Caracol de Jerusalén.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here