Familia de Alexis Sanchez emprende búsqueda sin apoyo de autoridades

Alexis Sánchez Cabanzo tiene 3 años, no habla español y fue raptado el 2 de diciembre del año pasado en su comunidad, Ixhuapa, del municipio de Zoquitlán, en Puebla.

Las autoridades han incurrido en diversas omisiones y negligencias en los protocolos de búsqueda del menor, fue hasta 42 días después de que sus padres denunciaran su desaparición que las autoridades de la Fiscalía estatal de Puebla subió la ficha de búsqueda de Alexis a la plataforma del Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

Debido al abandono y negligencias de las autoridades estatales, el padre y la madre de Alexis Sánchez han comenzado la búsqueda de su hijo haciendo uso de sus propios recursos económicos.

La famila, que proviene de un municipio en la Sierrra Negra de Puebla, tarda más de 6 horas en trasladarse a la capital Poblana por lo cual han pedido apoyo de la sociedad civil para cubrir parte de sus gastos económicos y así poder continuar la búsqueda de Alexis Sanchéz.

Por el momento, han establecido un centro de acopio para donaciones en especie en la dirección 8 Oriente, 402 C, Colonia Centro de Puebla; aceptando despensa, pañales para una bebé de 9 meses, ropa para fío, zapatos y agua.

La familia también comparte una cuenta para donaciones económicas inlcuídas en el cartel de la colecta.

 

 

 

Nacional

Fiscalía General detecta graves omisiones en investigación del caso Teuchitlán, Jalisco

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, reveló fallas críticas en la investigación local del caso Teuchitlán, Jalisco, incluyendo la falta de rastreo de indicios y la omisión de delitos federales como posesión de armas de alto calibre y delincuencia organizada.

“Todo ha sido una mentira”: familiares a siete años de la desaparición de estudiantes del CAAV

Este 19 de marzo se cumplen siete años de la desaparición de Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV; pese a que su desaparición forzada significó un antes y un después en la lucha social por la desapariciones en el estado, sus familiares han tenido que pelear contra una verdad fabricada en la que el Gobierno de Jalisco aseguró que los tres jóvenes fueron asesinados y que no hay forma de localizarlos porque sus cuerpos fueron disueltos en ácido. 

Entre nostalgia y delineador corrido, la Marcha Emo reunió a cientos de personas en el corazón de la CDMX

El evento congregó a distintas generaciones de seguidores del movimiento Emo, quienes recorrieron del Palacio de Bellas Artes a la Glorieta de los Insurgentes entonando canciones de sus grupos favoritos.

La Resistencia: Un espacio de arte, cultura y lucha en el corazón de la Ciudad de México

La Resistencia es una galería de arte y café ubicada en la calle Cuba número 34, a pocos pasos de la estación Allende de la Línea 2 del Metro, en el corazón de la Ciudad de México. Este espacio abre sus puertas al público de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y se ha convertido en un punto de encuentro para eventos culturales como exposiciones de fotografía y grabado, proyecciones, presentaciones musicales, de poesía, de libros e incluso de productos. Como su nombre lo indica, La Resistencia es un lugar de lucha, arte, palabra y resis

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía General detecta graves omisiones en investigación del caso Teuchitlán, Jalisco

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, reveló fallas críticas en la investigación local del caso Teuchitlán, Jalisco, incluyendo la falta de rastreo de indicios y la omisión de delitos federales como posesión de armas de alto calibre y delincuencia organizada.

“Todo ha sido una mentira”: familiares a siete años de la desaparición de estudiantes del CAAV

Este 19 de marzo se cumplen siete años de la desaparición de Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV; pese a que su desaparición forzada significó un antes y un después en la lucha social por la desapariciones en el estado, sus familiares han tenido que pelear contra una verdad fabricada en la que el Gobierno de Jalisco aseguró que los tres jóvenes fueron asesinados y que no hay forma de localizarlos porque sus cuerpos fueron disueltos en ácido. 

Entre nostalgia y delineador corrido, la Marcha Emo reunió a cientos de personas en el corazón de la CDMX

El evento congregó a distintas generaciones de seguidores del movimiento Emo, quienes recorrieron del Palacio de Bellas Artes a la Glorieta de los Insurgentes entonando canciones de sus grupos favoritos.

La Resistencia: Un espacio de arte, cultura y lucha en el corazón de la Ciudad de México

La Resistencia es una galería de arte y café ubicada en la calle Cuba número 34, a pocos pasos de la estación Allende de la Línea 2 del Metro, en el corazón de la Ciudad de México. Este espacio abre sus puertas al público de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y se ha convertido en un punto de encuentro para eventos culturales como exposiciones de fotografía y grabado, proyecciones, presentaciones musicales, de poesía, de libros e incluso de productos. Como su nombre lo indica, La Resistencia es un lugar de lucha, arte, palabra y resis

Familias de desaparecidos en México critican propuestas de Claudia Sheinbaum

Organizaciones de familiares de personas desaparecidas respondieron a las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que las propuestas reflejan un "desconocimiento" de los mecanismos existentes y exigen acciones concretas para romper los pactos de impunidad que obstaculizan la búsqueda de sus seres queridos.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Fiscalía General detecta graves omisiones en investigación del caso Teuchitlán, Jalisco

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, reveló fallas críticas en la investigación local del caso Teuchitlán, Jalisco, incluyendo la falta de rastreo de indicios y la omisión de delitos federales como posesión de armas de alto calibre y delincuencia organizada.

“Todo ha sido una mentira”: familiares a siete años de la desaparición de estudiantes del CAAV

Este 19 de marzo se cumplen siete años de la desaparición de Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV; pese a que su desaparición forzada significó un antes y un después en la lucha social por la desapariciones en el estado, sus familiares han tenido que pelear contra una verdad fabricada en la que el Gobierno de Jalisco aseguró que los tres jóvenes fueron asesinados y que no hay forma de localizarlos porque sus cuerpos fueron disueltos en ácido. 

Entre nostalgia y delineador corrido, la Marcha Emo reunió a cientos de personas en el corazón de la CDMX

El evento congregó a distintas generaciones de seguidores del movimiento Emo, quienes recorrieron del Palacio de Bellas Artes a la Glorieta de los Insurgentes entonando canciones de sus grupos favoritos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here