Faro Tláhuac cumple 17 años: ¡Celebra con su cartelera cultural!

La Fábrica de Artes y Oficios Tláhuac festeja su aniversario con una variada oferta cultural para toda la familia, desde cuentacuentos y circo para los más pequeños hasta tarde de pachucos y rumberas para los adultos y adultos mayores.

La FARO se ha consolidado como un referente cultural en el sur-oriente de la Ciudad de México, promoviendo valores de justicia, equidad, solidaridad, inclusión y dignidad. ¡No te pierdas su cartelera del 6 al 26 de mayo!

Por Redacción / @Somoselmedio

La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Tláhuac celebrará durante el mes de mayo su 17 aniversario con una serie de actividades que están pensadas para toda la familia, desde cuentacuentos y circo para las infancias, conciertos para los jóvenes y tarde de pachucos y rumberas para el público de adultos y adultos mayores, bajo el lema “La Voz de tu Comunidad”.

En conferencia de prensa en el Centro Cultural El Rule Comunidad de Saberes, Papik Noé Carmona, líder coordinador de Proyecto de FARO Tláhuac, destacó el gran crecimiento que ha tenido la FARO en los últimos 17 años, gracias a la comunidad que la rodea. Desde su fundación, la FARO Tláhuac se ha posicionado como un referente cultural al sur-oriente de la Ciudad de México, donde se albergan talleres, eventos culturales, exposiciones y conciertos de y para la comunidad, en donde se promueven valores como justicia, equidad, solidaridad, inclusión y dignidad.

Para celebrar el aniversario, se llevará a cabo una cartelera del sábado 6 al viernes 26 de mayo que ofrecerá actividades para todas las edades, incluyendo actividades infantiles, cine al aire libre, exposiciones, un Picnic Gótico y un evento dedicado a pachucos y rumberas. Además, la exposición de la artista plástica Patricia Soriano, que consta de 25 piezas de mediano y gran formato, será una de las atracciones más importantes de la celebración.

Daniel Guzmán Contreras, subdirector de las FAROS, destacó que la FARO Tláhuac se ha caracterizado por llevar talleres libres a una zona de la ciudad que en el momento de su fundación carecía de mucho acceso a la cultura, pero también por trabajar por profesionalizarse y ofrecer una educación más formal, pues actualmente está en el proceso de certificar algunas clases.

La coordinadora de Vinculación Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Elizabeth Sánchez, habló sobre “Pachucos y Rumberas: el ritmo de la comunidad”, una propuesta de los maestros del taller de danzón que surge en vinculación con clubs en la alcaldía dedicados al baile. La oferta de esta actividad no solo incluirá baile, sino que también habrá una pasarela de moda explicando la vestimenta, así como bandas de música de swing, mambo y cha cha chá.

La FARO Tláhuac invita a toda la comunidad a sumarse a las actividades de su 17 aniversario bajo el lema “La Voz de tu Comunidad”, en donde se promueve la cultura, la educación y el trabajo comunitario en el sur-oriente de la Ciudad de México.

CINE

Proyección de cine al aire libre en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE-CDMX)

● “La sociedad de los poetas muertos” Dir. Peter Weir
Sábado 6 de mayo a las 19:00 horas

INFANTIL

Espectáculo infantil

● “Cuentos para jugar” a cargo de Itacate de cuentos 12 horas

● “Cirko de Bolsillo” 14 horas
Domingo 7 de mayo

JÓVENES

Concierto 17 aniversario de la FARO Tláhuac

● Salón Victoria
● Ru2
● Elemento Rústico
● Vibra Muchá
● Ultramarinos
Sábado 13 de mayo 12:30 horas

8º Picnic Gótico “MIEDOS”

Evento de convivencia familiar en torno al movimiento gótico donde se compartirá
comida, arte y cultura, con actividades como teatro, pasarela de moda, literatura,
danza y música. Esta edición tendrá como eje temático: “Miedos”.
Domingo 21 de mayo 11 horas

EXPOSICIONES

● Retrospectiva de dibujo de la artista plástica Patricia Soriano.
Jueves 18 de mayo 16 horas

● “Amores sin fines de lucro” exposición colectiva de gráfica, generada a partir
de la antología “Doo yoo ne ga’ bia’ De la casa del ombligo a las nueve cuartas”
de la poetisa Irma Pineda.
Viernes 26 de mayo 16 horas

● Presentación del libro-objeto “El árbol de la vida”

FAMILIAR

●Bailongo familiar 17 Aniversario FARO Tláhuac con la presentación del grupo
Palo de Ron .
Sábado 20 de mayo 14 horas

●Pachucos y Rumberas el ritmo de tu comunidad. Exhibición de baile y
pasarela de trajes. Con la participación de los maestros del taller de baile fino de
salón de la FARO Tláhuac, Leticia Ortiz y Daniel Romero. Acompañados de la
música del grupo Ecos Tropicales
Viernes 26 de mayo 16 horas

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here