¡Girls just want to have fun; chicas piden ser invitadas más seguido

Éxito este 7M24 para el Festival Músicas en alianza en la UACM. La colaboración es la base de cualquier objetivo y para las organizadoras, más que representar un reto, representó un orgullo.

Por Andrea Molina Sánchez / @Somoselmedio

Ciudad de México, 16 de  marzo 2024.- El pasado 7 de marzo se llevó a cabo un gran evento en el Plantel de San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México: la primera edición del Festival Música en Alianza, en el marco del 8M. Este festival se originó en Cultural Radio, el espacio radiofónico del plantel, con un grupo seleccionado que se sumó al trabajo de gestión. Cabe aclarar que, aunque una de sus bases tiene una inclinación hacia el feminismo, no busca ser separatista, nos comentó Lorelei Atayde, colaboradora líder en La Mercadita.

El festival convocó a mujeres con proyectos artísticos, ya sea desde lo artesanal hasta el contacto con el público, abarcando áreas como la música, la moda, la literatura y más, sin dejar de lado los proyectos comerciales derivados del arte, como antojitos, joyería, encuadernación y ropa.

Este movimiento está dirigido a la comunidad uacemita y sus alrededores. Para conocer la respuesta del público, conversamos con Fátima Nolasco, una de las organizadoras generales del evento. “Ha sido un proceso largo, complejo y emocionante”, comentó. Explicó que, aunque dentro del equipo había diferentes puntos de vista y hubo complicaciones debido a esas diferencias, se logró el objetivo.

Una preocupación que surgía, según nos contó Aurora Ayala, otra de las organizadoras, fue la respuesta inicial tras la convocatoria, que no fue la esperada. Sin embargo, Aurora mencionó que después de presentar el cartel en la rueda de prensa, recibieron una mayor respuesta, lo cual fue positivo para el desarrollo del evento. Por su parte, Fátima mencionó que la falta de remuneración económica dificultó encontrar músicas y talleristas dispuestas a participar, a diferencia de La Mercadita, que sí tuvo mayor respuesta.

¿Qué es La Mercadita?

En palabras de Lorelei, otra de las chicas encargadas de la organización, es un espacio dentro del festival donde la comunidad puede vender sus productos. Ella reconoce que el comercio es parte fundamental de la cultura, y destaca que también se acepta el trueque. Ahora agradecen la variedad de propuestas recibidas, ya que así pudieron satisfacer las necesidades primarias del público.

“Amorras” fue uno de los colectivos que más llamó la atención, ya que venden sus productos colectivamente y además se organizan para crear conciencia mediante talleres y actividades integrales.

¿Cuál es la problemática que motivó la realización de este evento?

El equipo considera importante abrir espacios para que las mujeres puedan desarrollarse en cualquier ámbito, especialmente en la música, donde tienden a tener menos presencia que los hombres.

Cultural Radio también cuenta con la colaboración de Jannet Serrano, quien propuso y se encargó de organizar la prensa, las ponencias y el escenario musical. A través de sus ideas, ella busca protestar y promover una visión de feminismo comunitario. Nos comentó apresuradamente, ya que aún estaba ocupada con los preparativos del 7M y el FMA (Festival Músicas en Alianza), que uno de los objetivos siempre ha sido visibilizar los problemas que enfrentan las mujeres. Jannet diseñó el logo del festival y trató de contraprogramar uno de los eventos musicales más grandes de México. Se sabe que estos eventos tienen alguna relación y, por cierto, se realizan en el mismo mes.

Los hombres también formaron parte del equipo y su apoyo, tanto con sus manos como con sus ideas y responsabilidad, fue fundamental. Conversamos con Aaron Ortíz, fundador, y con Alonso Argumedo, quienes también son colaboradores de Cultural Radio y se encargaron de la prensa y el personal. Nos comentaron que son conscientes de la realidad que enfrentan las mujeres en diversos ámbitos artísticos y apoyan la colaboración entre ellas. Se mostraron emocionados y nerviosos por encargarse de la transmisión del evento, lo cual también representaba un desafío.

Además, tuvimos la oportunidad de conversar con dos integrantes de la banda estelar, Girl’s go ska. Ellas son seis músicas mexicanas y un músico que han estado trabajando juntos desde 2016. Jocelin en timbales y teclado y Arlet en saxofón nos contaron cómo se sintieron en el evento y con la comunidad. Expresaron su felicidad por el trato, la comida, el espacio y las actividades. A pesar de sentir cierta tensión debido a diferencias ideológicas y prácticas feministas, agradecieron el espacio y solicitaron que se organicen eventos similares en otras fechas, para poder compartir con otras personas, especialmente con mujeres, ya que suelen participar en eventos mayoritariamente masculinos. Disfrutaron participar en las ponencias y escuchar a otras bandas, lo que les permitió conectarse con la comunidad y sentirse parte de ella.

La banda uacemita quedó tan entusiasmada que quería seguir bailando, pero los mejores momentos suelen ser breves. Esa fue la señal de que el evento fue un éxito. No olvidemos que el trabajo fue colaborativo y realizado con cariño. Ni el sol ni el viento pudieron detener a Músicas en Alianza.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here