Gobierno de México abre registro para vacunación contra COVID-19 de personas adultas mayores

Por Redacción/@Somoselmedio

El Gobierno de México inicia el registro nacional de personas adultas mayores de 60 años para recibir la vacuna preventiva contra COVID-19, como parte de la segunda etapa de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, subrayó que la estrategia se desarrolla para buscar el máximo beneficio y garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos.

“Para el presidente, la salud y el bienestar de cada persona es una prioridad por encima de las polarizaciones. Y por ello, tenemos toda la disposición de evaluar los resultados y determinar qué debemos hacer”, dijo.

Desde el Salón de la Tesorería, la titular de Gobernación recalcó que el Gobierno de México ha diseñado la estrategia a partir de datos científicos, con el objetivo de detener la curva de contagios y salvar la mayor cantidad de vidas, tomando en cuenta todas las voces y con la finalidad de hacer un frente común y sólido en el país.

La secretaria de Gobernación adelantó que el jueves 4 de febrero se reunirá nuevamente con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que encabeza la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, y a la que asisten la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como gobernadores de distintas entidades federativas, como parte de la coordinación que se establece en diversos temas.

Registro para vacunación de personas adultas mayores  

Durante la conferencia matutina, el coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, Emiliano Calderón Mercado, señaló que se trata de una jornada de vacunación atípica, toda vez que las vacunas contra COVID-19 tienen características y tiempos de entrega diferentes.

Para resolver el desafío que implica esta labor, se determinó elaborar un directorio de todas las personas adultas mayores a las cuales se vacunará. Se implementan dos tipos de estrategia, una en los lugares remotos o zonas rurales donde no hay conectividad de internet, y otra en las ciudades grandes y medias.

El registro en las zonas rurales es a través de los Centros Integradores del Desarrollo o de la visita de las personas servidoras de la nación a las comunidades.

“Nos estamos adelantando para tener ese registro lo antes posible y ya después que empiecen a llegar los lotes de diferentes vacunas, nosotros en campo, obviamente con los servidores de la nación y los voluntarios, poder ya programar esas vacunas, avisar de forma personalizada cuándo es que tocan ya en los centros de vacunación.”

Por su parte, el director general de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Salud, César Vélez Andrade, detalló el procedimiento digital para el registro de personas adultas mayores de 60 o más años, en el que pueden ser auxiliadas por familiares:

1.- Ingresar a https://mivacuna.salud.gob.mx desde cualquier navegador de internet.

2.- Ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP).

3.- Verificar que los datos sean correctos y seleccionar la opción ‘quiero vacunarme’.

4.- Seleccionar la entidad, municipio o alcaldía en que se reside actualmente (no importa si dicho domicilio no coincide con el de la identificación).

5.- En caso de conocerse, añadir el dato del código postal. Y para contactar a la persona que se registra, introducir uno o más teléfonos y correos electrónicos propios o de familiares.

6.- En el apartado ‘Notas de contacto’ se pueden agregar detalles como el horario de preferencia para recibir llamada o especificar si el teléfono o correo es de un familiar o alguna amistad.

7.- Presionar ‘enviar’.

8.- Visualizar y si se desea, imprimir el comprobante en el que se indica la clave con la que dicho registro se inscribió.

Una vez completado el registro, sólo resta esperar la llamada telefónica de una persona servidora pública de la nación, quien informará fecha, hora y lugar donde será aplicada la vacuna. Deberán presentar una identificación oficial y pasar a revisión de signos o síntomas; tras ser vacunadas, permanecerán 30 minutos en observación.

La página incluye recomendaciones para el momento de asistir a vacunarse; por ejemplo, acudir desayunados, hidratados y habiendo tomado sus medicamentos; llegar con 15 minutos de anticipación y no más tiempo para evitar largos periodos de espera.

Asimismo, mencionó que quienes no tengan a la mano o desconozcan su CURP, en el sitio mencionado se proporcionará acceso directo al Registro Nacional de Población (Renapo)

Si la vacuna aplicada consta de dos dosis, las personas serán contactadas nuevamente para indicar fecha, hora y lugar en que se les aplicará http://bit.ly/VacunacionAdultosMayores

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here